Mediante un comunicado el Ministerio de Cultura y Patrimonio anunció que se reformulará el cronograma de elecciones de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, cuyo sufragio a nivel nacional se está convocando para el viernes 20 de agosto y sábado 21 de agosto.
Esta decisión se da en cumplimiento a la resolución de la Acción de Protección solicitada en la Unidad Judicial Penal, con sede en el cantón Azogues, en la que el juez Paúl César Bonete Argudo resolvió que no se podrá exigir a los artistas y gestores culturales del RUAC la carta de intención de voto para las elecciones de autoridades provinciales de la CCE.
Publicidad
La misiva explica que la reformulación de elecciones se da con el fin de “integrar al padrón electoral a los miembros del Registro Único de Artistas y Gestores Culturales entra en funcionamiento (RUAC) y garantizar un proceso electoral democrático”.
Publicidad
Para cumplir lo dictado la ministra de Cultura, María Elena Machuca, convocó a Junta Plenaria de la Casa de la Cultura Ecuatoriana - Benjamín Carrión.
En el mismo comunicado se especifica que el Ministerio de Cultura remitió el 18 de junio el listado completo de miembros del RUAC por provincia, tanto a la sede nacional como a cada uno de los núcleos provinciales y advirtió de la ilegalidad de exigir requisitos que atentan contra el derecho de elegir y ser elegido, consagrado en la Constitución.
En tanto, Ramiro Almeida, presidente de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, informó en un comunicado que el calendario electoral de las elecciones en la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión se está ejecutando de acuerdo con lo establecido.
Además pidió al ministerio el listado actualizado de los miembros del RUAC por provincia.
Un vocero de la CCE consultado por este Diario aseguró que las fechas de las elecciones se mantienen a nivel nacional, con excepción del Guayas, en donde están suspendidas, tras una acción de protección que fue solicitada por la candidata Martha Rizzo.
Con respecto a esto, una de sus defensas, la abogada Irene Valencia, indicó que el juez civil Roberto Angulo Lugo resolvió “la nulidad y dejar sin efecto el proceso electoral de la Casa de la Cultura, núcleo del Guayas”.
“Es decir que no va más”, expresó a este Diario Valencia, quien llevó el caso junto al abogado José Mauricio Ricaurte.
“Vimos dos problemas específicos, el uno era un problema de subrogación y el otro era de que el padrón electoral gozaba de gente ya fallecida dentro del mismo, tanto es así que encontramos en la lista de padrón a Bernard Fougères”, afirma la representante legal y menciona que el fallo entra en vigor desde que el juez lo resolvió.
“La Casa de la Cultura, núcleo del Guayas, es una identidad independiente que tiene sus normas y reglamentos del proceso electoral”, añade Valencia.
Desde la Casa de la Cultura, núcleo del Guayas, se informó a este Diario que mañana martes 17 de agosto se llevará la Junta Plenaria con el Ministerio de Cultura y Patrimonio, para tratar el tema competente a las elecciones. A esta reunión estarían convocados todos los núcleo provinciales del país. (I)