Cuba tiene una tradición teatral muy viva y rica, explica el actor y director ecuatoriano Virgilio Valero. Por eso comparte su emoción por la participación de Teatro Ensayo Gestus, del cual es uno de sus fundadores, en el 21 Festival Internacional de Teatro en La Habana, que se desarrollará del 8 al 16 de noviembre.

De hecho, Gestus tiene el honor de abrir el encuentro con la puesta en escena de El Anuncio, en el prestigioso Teatro Hubert de Blanck. La pieza estará en cartelera tres días seguidos, hasta el lunes 10 de noviembre.

Publicidad

“Tenemos mucha expectativa de cómo el público cubano va a recibir la obra”, señala Valero. Los actores Bernardo Menéndez, Elena Cáseres y Milton Gálvez interpretan esta dramaturgia basada en los textos de Eugène Ionesco, y que está ligada al teatro del absurdo.

‘El anuncio’ es interpretado por Bernardo Menéndez (izq), Milton Gálvez y Elena Cáseres. Foto: Cortesía

“Plantea una serie de códigos de incomunicación, la vejez, la soledad. A partir de los personajes el público puede hacer una reflexión sobre todo las conexiones humanas”, resalta el histrión.

Publicidad

La trama gira en torno a dos personajes ancianos y aislados que buscan dar al mundo un “anuncio” que supuestamente “salvará a la humanidad”. Para eso convocan a todos los estratos sociales posibles, pero no tienen facilidad de palabra. Por ese motivo han contratado a un orador profesional.

“Lo interesante de la obra es que el auditorio se va llenando de asientos y los personajes que son invitados a la reunión son invisibles, solo ellos (los protagonistas) lo ven”, ilustra Valero, haciendo de este montaje un ejercicio actoral complejo, obligando al público a entrar en la convención del absurdo.

El actor y director ecuatoriano Virgilio Valero. Foto: Cortesía

Valero eligió esta obra porque el teatro del absurdo utiliza la situación ilógica, el humor negro y la sátira como un “buen vehículo” para entretener al público y, a la vez, llevarlo a la reflexión sobre lo absurdo de la propia cotidianidad humana (guerras, conflictos, crisis de identidad). El absurdo cuestiona por qué la sociedad espera que las respuestas a sus problemas “vengan de fuera”, cuando deberían buscarse en uno mismo.

El actor añade que también hay mucha expectativa por la participación ecuatoriana. En la edición actual del festival, Teatro Ensayo Gestus es el único grupo de Ecuador que asiste, compartiendo plataforma con países como Brasil, Colombia, Rusia y otros.

A pesar de eso, no es la primera vez que el grupo con más de 30 años de trayectoria participa en el Festival de La Habana, un evento teatral que se realiza bienalmente. La última vez fue en 2015 con la obra Cucarachas. En todo caso, es una oportunidad para difundir la calidad del arte escénico ecuatoriano al mundo.

Muestra individual de Virgilio Valero

Virgilio Valero además presentará una exposición personal de arte visual titulada “Raíz y Abismo”. Foto: Cortesía

Aprovechando el viaje, Virgilio Valero presentará una exposición individual de artes plásticas titulada Raíz y Abismo en la Casa Guayasamín de La Habana, un punto de encuentro para el arte ecuatoriano.

La exhibición, que estará abierta desde el 7 de noviembre, incluye grabados, dibujos y pinturas de temática heterogénea: signos ancestrales, personajes de fiestas andinas como la “Mamá Negra” (trabajados desde una perspectiva ritual) y obras más cercanas a la psique personal del artista.

“La casa Guayasamín tiene una apertura para que artistas latinoamericanos puedan también difundir su obra y hacer esta conexión con el movimiento de artes visuales de Cuba”, puntualiza el artista. (E)