Jóvenes escritoras de Ecuador y Brasil sostendrán un encuentro sobre nueva literatura en el que hablarán de las relaciones de género en la literatura latinoamericana, presentando sus trabajos y contribuyendo para una discusión sobre las fronteras entre literatura e identidad.

Se realizará en modalidad virtual y presencial en el Memorial de América Latina, de Sao Paulo. Las escritoras dialogarán acerca de sus obras, los temas comunes que encuentran en sus creaciones y las de otras escritoras, así como las diferencias existentes, indicaron a EFE fuentes diplomáticas.

El coloquio denominado ‘La identidad como frontera: encuentro de escritoras ecuatorianas y brasileñas sobre la nueva literatura’, es organizado por el Consulado General de Ecuador en Brasil, como parte de la celebración de la Fiesta Nacional de Ecuador del 10 de agosto.

Publicidad

La cita literaria, que tendrá lugar el 8 de agosto, en la Biblioteca Latinoamericana del Memorial de América Latina, se transmitirá en línea a través de las páginas de Facebook e Instagram del Consulado General de Ecuador en Brasil, a partir de las 16:00 de Ecuador.

Entre las autoras invitadas figuran las brasileñas Trudruá Dorrico, Geruza Zelnys y las ecuatorianas Mónica Ojeda y Yuliana Ortíz Ruano.

El diálogo se desenvolverá bajo la moderación de la escritora y profesora de Teoría Literaria de la Universidad Federal de Río de Janeiro, Francielly Baliana.

Publicidad

Sobre las participantes del encuentro de escritoras ecuatorianas y brasileñas

Ojeda nació en Guayaquil, en la costa del Ecuador. Es autora de las novelas La desfiguración Silva (2014), Nefando (2016), Mandíbula (2018), Historia de la leche (2019); del libro de poesía El ciclo de las piedras (2015) y del libro de cuentos Las voladoras (2020).

Fue reconocida con el Premio Alba Narrativa (2014) y el Premio Príncipe Claus Next Generation (2019).

Publicidad

Ortiz, nacida en Esmeraldas, de origen afroecuatoriano, es escritora e investigadora. Su novela Fiebre de carnaval fue reconocida con el premio IESS en Italia, el PEN Translation Prize en Reino Unido y el premio Joaquín Gallegos Lara en Ecuador.

Dorrico, escritora indígena brasileña, de la etnia Macuxi, es doctora en Teoría de la Literatura por la Pontifícia Universidade Católica de Río Grande del Sur (PUCRS) y tiene una maestría en Estudios Literarios por la Universidad Federal de Rondônia.

Es autora de obras como Eu sou Macuxi y Originárias. Participó en la antologia Apytama, vencedora del Premio Jabuti de 2024.

Zelnys es escritora con doctorado en Teoría Literaria por la Universidad de São Paulo, trabaja como profesora universitaria e imparte talleres de escritura creativa.

Publicidad

En 2014 creó el curso de Escritura Sanadora (Curativa). Es autora de libros de poesía, de cuentos, novelas y de literatura infantil.

Sus títulos son Esse livro não é pra você (2015), 9 janelas paralelas & outros incômodos (2016), Tatuagem: mínimo romance (2016) y Pássaro azul (2018).

Su obra Quintais recibió el premio para publicación de libros de la Prefectura del Municipio de Sao Paulo. (F)