Los cantantes españoles Álex Ubago, Rozalén, Sole Giménez y Marta Santos unieron sus voces a las de una treintena de artistas destacados y emergentes de toda la Unión Europea en una campaña de video instando a los responsables políticos de la UE a proteger a los creadores del uso indebido de su trabajo por parte de empresas de IA generativa.
En la campaña titulada “Mantente fiel a la ley”, los artistas lanzan un llamado a defender el propósito original de la Ley de Inteligencia Artificial de la UE, el primer marco jurídico en la materia en el mundo aprobado en 2024.
Publicidad
“La IA debería proteger la música y a quienes la crean”, señala Ubago en su video, en el que insta a la Comisión Europea a “mantenerse fiel a la ley” que esta institución impulsó.
Por su parte, Rozalén dice que la inteligencia artificial generativa “no debería poder robar la música” y le pide al Ejecutivo comunitario que “se mantenga fiel a la ley y a la cultura”.
Publicidad
Como presidenta de la Academia de la Música de España, Giménez insiste en que la IA generativa “no debería estar robando” sus creaciones y sus voces impunemente.
“Los artistas, los creadores necesitamos poder saber si nuestras creaciones, nuestra música, nuestras voces están sirviendo para entrenar modelos de IA. Así que le ruego, por favor, a la Comisión Europea que no dé un paso atrás en su ley”, dice Sole Giménez.
En el mismo sentido, la joven cantante y compositora Marta Santos subraya que la IA debe “respetar” la música y a quienes la crean y, por eso, pide al Ejecutivo comunitario “que se mantenga fiel a la ley y fiel a la cultura”.
Los artistas que participan en la campaña, entre los hay un importante número de portugueses, instan a la Comisión Europea a garantizar que las empresas de IA rindan cuentas por el uso de material protegido por derechos de autor para entrenar a sus modelos.
La base del problema reside en la creciente preocupación del sector creativo por el uso de las obras de los artistas sin su conocimiento ni consentimiento para entrenar sistemas de IA capaces de generar grandes volúmenes de contenido que imitan sus estilos.
La Ley de IA de la UE, aprobada en 2024, incluyó disposiciones innovadoras que exigen a los desarrolladores de IA revelar el contenido utilizado para entrenar a sus modelos.
Sin embargo, la UE está trabajando para implementar esta ley y corre el riesgo de que la legislación se debilite, al no exigir responsabilidades a las empresas de IA, según los encargados de la campaña “Mantente fiel a la ley”.
Esta campaña es un llamamiento directo a los responsables políticos europeos para que garanticen que la aplicación de la Ley refleje su espíritu original de transparencia, rendición de cuentas y protección de los creadores europeos.
Los artistas exigen protección de los derechos de autor y la innovación, ya que para poder crear, los creadores deben tener derecho a controlar cómo se utiliza su obra y a recibir una remuneración por dicho uso, subrayan.
Los artistas también piden transparencia, puesto que los sistemas de IA que utilizan el trabajo creativo deben ser transparentes y cumplir con las normas vigentes sobre derechos de autor. (F)