Conversatorio
“Encuentros en la diversidad” es el ciclo de conversatorios organizado por la Espol, con el apoyo de la Unidad de Bienestar Politécnico, a través de su Programa de Diversidad Humana, en el que se tratará la inclusión en el mundo digital con el experto Ronny Andrade, destacado ingeniero ecuatoriano con gran trayectoria en este campo que trabaja actualmente como consejero de Accesibilidad Digital en la prestigiosa RMIT University (Melbourne, Australia). Se trata de un espacio de reflexión y empatía que se realiza una vez al mes de forma virtual, en el que se abordan temas como perspectiva de género, discapacidad, resiliencia, diversidad intercultural y violencia de género. Hoy se realiza el segundo encuentro bajo la temática “Discapacidad e inclusión en el mundo digital”. Acceso gratuito. 16:00, a través del canal de YouTube ESPOL50 (https://youtu.be/6lrmjiiMwEI).
Lanzamiento de libro
El abogado y músico guayaquileño Manuel de Guzmán presentará su libro Prometeo revelado. A sus 45 años se estrena como autor y realiza su lanzamiento de su más reciente obra, un ensayo filosófico que invita al crecimiento personal, a la reflexión y al despertar de consciencia. La obra fue publicada por la editorial Casatomada, de Lima (Perú), y llegó tras la inspiración que recibió el autor por momentos vividos y la confusión que presentaba el entorno, la infoxicación de las redes sociales, el establishment. La presenta como una guía para pensar nuevos paradigmas para deshacerse de lo que él describe como “gastados y marketeados caminos que nos han establecido desde siempre”. El libro, además, explica cómo funcionamos los seres humanos, cómo definimos nuestro entorno y cómo, más allá de lo que conocemos, podría existir una vasta realidad en donde se parte y se origina nuestra existencia: el origen, la esencia y el destino de cada uno de nosotros. Entrada libre. 19:00, Salón de la Ciudad Municipalidad de Guayaquil (Malecón Simón Bolívar y Clemente Ballén).
Publicidad
Evento literario internacional en Galápagos
Las Islas Encantadas se preparan para brindar uno de sus mayores eventos culturales: la segunda edición del Galápagos International Poetry Festival, proyecto del grupo literario Galápagos Contracorriente, dirigido por la poeta galapagueña Paola Zambrano Jeria. El evento cuenta con el apoyo en la organización del colectivo Artchipiélago, además de artistas, gestores culturales y la comunidad de las islas, unidos con el objetivo común de reconocer el talento artístico y el patrimonio cultural de sus habitantes. En esta edición se lanzará la campaña “Voces desde el océano”, que busca incentivar y fortalecer la protección de la Reserva Marina de Galápagos y los océanos, poniendo de manifiesto las voces poéticas y uniéndose al esfuerzo de aquellos actores de cambio que trabajan desde Galápagos y el mundo. Contará con reconocidos poetas de varias naciones, entre ellas: México, Italia, Estados Unidos, India, España, Perú, El Salvador, Nicaragua, Venezuela, Argentina, Colombia y Ecuador, además de artistas y escritores de la provincia de Galápagos. El festival se realizará de manera virtual en la página de facebook https://www.facebook.com/GalapagosInternational-Poetry-Festival-100673765649911/, el 4, 5 y 6 de agosto, a las 19:00 (Ecuador continental) y 18:00 (hora Galápagos), desde la Biblioteca para Galápagos y el Mundo.
Los poetas que participarán son:
Publicidad
4 de agosto (en línea): Andrea Rojas, Violeta Hochman, Luis Franco González, Tatiana Mendoza, Eduardo León, Luisa Alcívar, Jorge Mariño, Gabriel Cisneros (Ecuador), Enrique Bernales Albites (Perú), Hugo Francisco Rivella (Argentina), Rolando Catán (Honduras), Shaswata Gangopadhyay (India), Ali Afzal Khan (India).
5 de agosto (en línea): Dolores Herrera, Carlos Luis Ortiz, Luis Carlos Mussó, Gabriela Vargas, Maritza Cino Alvear, Pedro Gil, María de los Ángeles Martínez, Mario Campaña (Ecuador), Sixto Sarmiento (Perú), Sebastián Arce (Costa Rica), Alex Bloise (Italia), Aida Párraga (El Salvador).
6 de agosto (en línea): Juan José Rodinás, María Auxiliadora Balladares, Ángel Emilio Hidalgo, Sandra de la Torre, Roy Sigüenza, Paola Zambrano Jeria (Ecuador), Felipe García Quintero (Colombia), Florentino Díaz (Perú), Esther García (México), Fedosy Santaella (Venezuela), Christopher Merril (Estados Unidos). Y en presencial estarán los poetas de las islas Galápagos: Anita Arias, Yanex Álvarez, Dolores Herrera, Jorge Mariño, Amy Polet, Selene Loaiza, Viviana Naranjo, Flor Freire, Paola Zambrano Jeria, María Eugenia Proaño, Felipe Degel, Jorge Suárez, Albalira Pérez, María López, Isabel Alarcón, Eddy Becerra.
Como cierre del evento se realizará un número presencial desde las 19:00 (hora Galápagos) desde Puerto Ayora, en el que habrá música, danza, poetas y exhibición de pintura en vivo en la Walking Gallery.
Exhibición virtual
La Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión y el Núcleo de Manabí inaugurarán la exposición virtual La huella del hombre del artista plástico Ivo Alberto Uquillas Bermeo. Esta es la vigésima cuarta exposición de la segunda temporada de la Galería Nacional Virtual ‘Dibujando la Geografía de la Patria’, proyecto emprendido por la Casa de la Cultura Sede Nacionaly sus Núcleos Provinciales, en el marco de la campaña #CCEnTuCasa. Uquillas es un artista manabita que difunde el arte y su vida por medio de tornos, moldes, esmeriles, yeso, plastilina, arcillas, cuadros, óleos, tintas y acrílicos y más misceláneos que le permiten presentar desde su sensibilidad las ideas estéticas de su creación. Es oriundo del cantón Santa Ana y viene de una familia de artistas como es el caso de su abuelo materno, Eudoro Bermeo, escultor lojano; su tío compositor de música ecuatoriana, Rubén Uquillas; y su tía Lidia, cantante. La inauguración será a las 19:00, a través del Facebook y las Radios de la Casa de la Cultura Ecuatoriana 100.9 FM y 940 AM.
El próximo nuevo Masterchef ecuatoriano
La carrera para convertirse en el nuevo MasterChef Ecuador empezó ya para dar lugar a la tercera temporada. Los organizadores ampliaron la fecha de inscripción hasta el 8 de agosto. Teleamazonas anunció esta noticia, que indica que para participar se debe ser mayor de 18 años y residente en el Ecuador. Además, seguir las siguientes pautas para poderse inscribir:
- Llene el formulario que se encuentra en https://www.teleamazonas.com/mce_form/
- Recuerde que también debe grabar su video de castin y subirlo a YouTube.
- Debe copiar el enlace de su video subido a YouTube y copiarlo en el formulario de inscripción.
‘Streaming’
Retratos de una guerra (Ashes in the Snow, 2018). Este filme fue uno de los más ambiciosos presentados en algunos festivales de cine. Es una historia épica filmada casi en su totalidad en Lituania, con un elenco internacional encabezado por Bel Powley, pero también con actores de Noruega y Suecia, así como del Reino Unido y Estados Unidos. La película es un poco demasiado sombría e implacablemente sombría para atraer a una gran cantidad de público más allá del circuito de festivales, pero muestra a varios actores y cineastas talentosos. Aunque muchas películas han dramatizado los horrores de la Alemania de Hitler, muchas menos han expuesto los abusos de la Unión Soviética bajo Stalin. Ambientada durante la Segunda Guerra Mundial, la cinta aborda los crímenes cometidos por el líder ruso contra los países de Europa del Este que se convirtieron en parte del Imperio soviético. Los personajes principales son una familia que vive en Lituania, y la heroína es una joven aspirante a artista llamada Lina. Ella, su madre y su hermano se unen a los otros residentes de su ciudad en la emigración forzada a una zona remota de Siberia. En Netflix.
Pan y circo es la serie en la que Diego Luna es el anfitrión de cenas preparadas por los más reconocidos chefs de México, con invitados de distintos ámbitos para crear diálogos con base en temas de actualidad: el racismo, el cambio climático, la legalización de las drogas, COVID-19, migración, entre otros. En las primeras imágenes del tráiler oficial se observan distintos lugares mexicanos con los invitados del actor congregándose a la mesa. El diálogo comienza alrededor de este acto entre activistas, políticos, actores y más invitados. Un total de 38 invitados e invitadas a las cenas y 6 chefs que las cocinarán es el resultado total que se podrá ver en todos los siete episodios por Amazon Prime Video.
Última función de flamenco
El flamenco y la pasión que constituye sus movimientos tendrán su última presentación en los exteriores del Teatro Sánchez Aguilar. La compañía Rafael Aguilar y EPTEA Danza forman parte de La peña flamenca. “El repertorio va un poco entre el flamenco jondo y la música española. Algunas partes son baile flamenco muy fuerte, en otra estamos recuperando temas que han sido escritos en poemarios y recuperados de la tradición española de la música por Federico García Lorca”, indica Gloria Febres-Cordero. El espectáculo está conformado por tres bailadoras: Karina Matamoros, Natasha Arellano Febres-Cordero y Gloria Febres-Cordero; y tres músicos: Santiago Cárdenas, en la guitarra; Paulina Sánchez, en la voz (cantante lírica); y Lucho Gálvez, en la percusión. Entrada: $ 15. 20:00, exteriores del Teatro Sánchez Aguilar.