En el Estudio Paulsen
Amarillo es una obra de teatro sensorial de múltiples versiones y posibles plataformas. La historia retrata a una mujer en un cuarto desconocido, sin rumbo. De la habitación emanan voces, ruidos, paisajes, luces e imágenes que mezclan lo extraño con lo familiar. En medio de la oscuridad cambiante, el caos y el fuego eléctrico, ella decide escribbir una carta, buscando en el acto de plasmar, un sentido, un propósito y una conexión con este lugar solitario. Elenco: Rocío Maruri Arroyo. Dirección: Rocío Maruri A. y Juan José Ripalda. Producción: Resonar. Entrada: $15. Funciones el 15-16-17-22-23-24 de julio, 20:30, Estudio Paulsen (barrio Las Peñas). Reservaciones: al 604-2597 o 096-018-9636.
Concierto por Guayaquil
La Dirección de Cultura del Municipio de Guayaquil y la Orquesta Filarmónica de Guayaquil han organizado un concierto como parte de las actividades por los 486 años de la fundación de Guayaquil. Bajo la dirección de Manuel Campos (invitado), el repertorio incluye las siguientes obras: obertura La gazza Ladra, de Rossini; polca Tritsch Tratsch, de J. Strauss; obertura William Tell, de Rossini; Stars and Stripes Forever, de J. Sousa; obertura Cubana, de G. Gershwin; Danzón N2, de A. Márquez; Navidad negra, de J. Barros; Colombia tierra querida, de L. Bermudez; Cumbia chonera, de A. Medardo; Mambo, de L. Bernstein; Invernal, de N. Safadi; Guayaquileño, madera de guerrero, de C. Rubira Infante; y Guayaquil de mis amores, de N. Safadi. Entrada gratuita con boletos de acceso numerados que ya están disponibles en el TCA, de 10:00 a 15:00 (cada persona podrá recibir hasta dos boletos). 19:00, Teatro Centro de Arte.
Publicidad
Evento benéfico
La fundación Casa Ronald McDonald de Ecuador realizará el evento Conectados de corazón, una presentación benéfica junto con el conocido personaje de La Mofle (interpretada por la actriz Flor María Palomeque), quien llevará a cabo su divertido espectáculo de forma virtual; los participantes podrán disfrutar de él y, a su vez, aportar a la labor que realiza la fundación. Además del show, el barman Felipe Fiel dictará un taller de mixología en el que enseñará la preparación de varios cocteles. El objetivo fundamental de la actividad es recaudar fondos para el mantenimiento y operación de la Casa Ronald McDonald de Ecuador, construida para ayudar a familias de escasos recursos que tienen hijos con cáncer y necesitan recibir un tratamiento médico en Solca. Los interesados pueden comprar sus entradas a través de TicketShow o contactarse con la fundación Casa Ronald McDonald de Ecuador a los teléfonos 099 784 0170 / 099 291 2817, al correo contactenos@casaronald.org.ec o mediante sus redes sociales (Facebook: CasaRonaldEcu / Twitter: @CasaRonald_Ec / Instagram: @CasaRonald_Ec). Cada entrada tiene un valor simbólico de $ 10, $ 20 y $ 30 (donación a elección de cada participante, es decir, cada persona escoge el monto que desea cancelar por el show virtual benéfico). Todas las entradas incluyen el show de La Mofle y el taller. El evento se efectuará el jueves 15 de julio, a las 20:00.
Bar restaurante al aire libre
Café Vino Bar es un lugar que funciona como una alternativa al aire libre ideal para disfrutar entre amigos, parejas y familiares con música ambiental y en vivo al pie del teatro, respetando todas las normas de bioseguridad. Además, se ofrece un menú variado de piqueos y bebidas. El parqueo es gratuito y es pet friendly. Entrada libre. 18:00 a 00:00, jueves, viernes y sábados, explanada del Teatro Sánchez Aguilar.
Publicidad
Programa en el TCA
Análisis de la ópera Don Quichotte, de Jules Massenet, en el programa “Grandes de la ópera”, con el maestro Freddy Torres. La obra es una comedia-heroica en cinco actos con música de Massenet y libreto en francés de Henri Caïn. Como tantas otras versiones dramatizadas de la historia de Don Quijote, se basa solo indirectamente en la gran novela de Miguel de Cervantes. La más inmediata inspiración proviene de Le chevalier de la longue figure (’el caballero de la larga figura’), del poeta Jacques Le Lorrain, estrenada en París en 1904. En esta versión de la novela, la sencilla campesina Aldonza (conocida como Dulcinea) de la novela original pasa a convertirse en la sofisticada Dulcinée, una coqueta belleza local que trastorna al anciano Quijote. Acceso gratuito. 19:00, en las redes sociales del Teatro Centro de Arte (@tcagye).
Música en vivo
Los artistas Kike Romero Miranda y Gabriela Cong Qui animarán la noche de este jueves cuando interpreten temas en inglés y español en Pop Divas Especial, en Ciabatta Panadería Pastelería de Plaza Lagos. Canciones de Britney Spears, Madonna, Thalía, Paulina Rubio, entre otras, forman parte del repertorio que se escuchará al aire libre. Reservaciones al 093-944-4600 o 512-1940. 20:30 a 22:00.
Feria
Juguetes, dispositivos electrónicos, bisutería fina, proyectos de vivienda, accesorios variados, decoración, plan de vehículos, idiomas, bebidas artesanales, ropa, calzado y mucho más podrá encontrar en la Feria Bussines que organiza el centro comercial Albocentro Uno por las fiestas de Guayaquil. Habrá sorteos diarios para quienes hagan compras. Entrada libre. Del 15 al 18 de julio, 10:00 a 22:00, Rodolfo Baquerizo Nazur y José M. Roura (centro de la Alborada).
‘Streaming’
Esto es pop es una mirada profunda a la música de ese género durante las últimas siete décadas. Los ocho episodios de la primera temporada ya se encuentran en Netflix. Cada capítulo es un documental único y se centran en temas que van desde el autoajuste hasta las bandas de chicos y el country-pop. Esto es pop no solo cuenta con la opinión de expertos sino que también tiene la participación de artistas tan relevantes como T-Pain, Boyz II Men, Steve Earle, Chuck D y Shania Twain. Cada episodio es realizado por un director diferente y se enfocan en una era musical diferente.
Netflix también ya cuenta con los seis episodios de la miniserie Cómo se convirtieron en tiranos. La serie recorre en un tono lúdico las “carreras” de célebres dictadores y qué mecanismos usaron para su llegar y mantener (y perder) el poder. En su primera temporada, de media hora de duración cada episodio, es una forma bastante amena de acercarse a la historia del último siglo. El televidente podrá conocer la forma en que llegaron a dominar, por ejemplo, Adolfo Hitler, Saddam Hussein, Idi Amin, Josef Stalin, Muamar el Gadafi y la dinastía de los Kim en Corea del Norte.
Pop-Up Teatro
Las presentaciones de la nueva temporada continúan con la temática teatral “Clásicos de la comedia”, de miércoles a domingo, desde las 19:00, en Urdesa central.
Las obras son:
No contaban con mi astucia. Actúan: Mare Cevallos y Gabriel Gallardo. Dirige: Ricardo Velástegui. Produce: José Montalván.
Con permisito dijo Monchito. Actúan: Belu Idrobo y Danilo Esteves. Dirige: Fabo Doja.
Don Juan e Inés. Actúan: Giliam Mieles y Chilo Granja. Dirige: David Castro.
La tremendísima corte. Actúan: Luis F. García y David Castro. Dirige: Sebastián Perdomo.