Lanzamiento de ‘Los nuevos cuentos de Gutis’
Karyna María Abad Arteaga presenta Los nuevos cuentos de Gutis, cuyos textos nacieron durante la pandemia de COVID-19. El libro está conformado por ilustraciones creadas también por la autora.
“El inicio de cada cuento tan natural como cualquier situación o pensamiento, el desarrollo que se escapa de lo rutinario; el final inesperado y que deja pensando en una moraleja es lo que atrapa, conecta y cautiva a los lectores”, escribe en el prólogo Karyna Arteaga, escritora y madre de la autora.
Publicidad
El lanzamiento será este martes a las 20:00 en el edificio Los Arcos Plaza 1 NT (Terraza), km 1,5 vía a Samborondón, frente al C. C. Village. También se lo transmitirá por la cuenta de Instagram de @elbuho.ec, y @karina_artista El libro, que también estará a la venta el día del lanzamiento, lo puede adquirir desde ahora escribiendo al Instagram @elbuho.ec Valor: $ 10.
‘Los monstruos clásicos del cine y la literatura’
“Los monstruos clásicos del cine y la literatura” se titula el ciclo de cine gratuito que se realizará el martes 27, miércoles 28 y jueves 29 de julio, a las 18:00 en el MAAC (Malecón y Loja, Guayaquil). Las películas que se exhibirán son Drácula, Frankenstein y El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde, filmes que a propósito están cumpliendo 90 años de existencia.
Publicidad
Luego de su proyección, se desarrollarán foros en los que se hablará de la conexión del cine con la literatura, su adaptación de libros a películas y de cómo a partir de estos filmes se construyeron los imaginarios de los monstruos. Participarán el investigador Freddy Avilés, jefe del Departamento de Documentación de Diario EL UNIVERSO y conocedor de la historia del cine universal; Clara Medina, periodista y gestora cultural; y Anirys Sabagay, estudiante de la Escuela de Literatura de la Universidad de las Artes. (I)
Conversación con cineasta en EDOC
En el marco del EDOC se proyectará a las 10:00 del martes el filme Los primeros 54 años: un manual abreviado para la ocupación militar, dirgido por Avi Mograbi. Posteriormente se desarrollará un conversatorio con el director israelí, que será transmitido por la página de Facebook del festival. @festivaledoc.
A partir de los desgarradores testimonios de veteranos israelíes sobre las actividades militares en territorios palestinos ocupados, la cinta se construye como un manual de instrucciones irónico sobre las estrategias de represión usadas por Israel para ejercer dominio territorial.
‘La llorona’, de Jayro Bustamante en charla
En el espacio del CineClub Cinemascape, de la Uartes, se realizará una charla sobre la cinta guatemalteca La llorona, de Jayro Bustamante.
Durante el conflicto armado de Guatemala, Alma y sus dos hijos son asesinados. Pasados treinta años, el tribunal abre una causa penal contra Enrique Monteverde, quien estuvo al frente del genocidio, y un espíritu se despierta buscando la justicia que el tribunal le ha negado.
El encuentro será a las 20:00 de este miércoles 28 de julio a las 20:00, por Zoom. El ID de ingreso es 8344526543.
Exposición ‘Colisiones y ensayos’ en Quito
El artista invitado Gonzalo Vargas (1976) exhibe Colisiones y Ensayos, en el Museo de Arte Precolombino Casa del Alabado, ubicado entre la Plaza de San Francisco y la Plazoleta de Santa Clara en el Centro Histórico de Quito.
Vargas realiza un ejercicio político-estético en el que utiliza la reproducción fotográfica de las imágenes como herramienta para subvertir narrativas históricas. El artista toma como punto de partida las piezas de la colección del Museo Casa del Alabado para generar un universo visual que reflexiona sobre la forma en que estos objetos del pasado son entendidos, interpretados y clasificados en la actualidad.
La muestra está abierta de miércoles a domingo de 09:00 a 17:30. Las visitas guiadas serán 21, 22 de agosto, 18 y 19 de septiembre y 24 de octubre. (I)