<b>Librimundi</b> rinde un homenaje a las autoras ecuatorianas por el Día de la Mujer, por lo que preparan una serie de eventos para realzar a las escritoras.Como parte de esta campaña se realizará una mesa redonda con tres reconocidas autoras ecuatorianas, denominada <b>‘La literatura ecuatoriana escrita por mujeres‘</b>. En esta participan<b> Sabrina Duque</b>, periodista y escritora; <b>Solange Rodríguez</b>, catedrática universitaria y autora de varias novelas de narrativa breve; y <b>María Auxiliadora Balladares</b>, escritora, docente e investigadora.¿Qué se siente pertenecer a la generación de escritoras ecuatorianas que han marcado un antes y un después en la literatura? es la interrogante sobre la que se llevará a cabo este encuentro que será moderado por <b>Kevin Wright, y que será transmitido por las redes sociales de la librería a las 18:30.</b>Además, en cada uno de los locales de Librimundi se ha colocado una sección especial de libros y una exhibición con una autora ecuatoriana, que cuenta con un código QR, con una breve reseña de esta escritora. Entre ellas están <b>Mónica Ojeda, Sabrina Duque, Leonor Bravo y Lupe Rumazo.</b>La <b>Orquesta de Cámara y el Coro del Colegio República de Francia, </b>acompañados del tenor Francisco Ortega y la soprano Olga Vresca, rendirán homenaje a la mujer en su día tradicional, a las 18:00, de hoy.Durante este evento virtual, los artistas interpretarán y entonarán temas como <i>Adoro</i>,<i> El reloj</i>, <i>Granada</i>, <i>Somos novios</i>, <i>Contigo aprendí,</i> <i>Historia de un amor</i>,<i> El día que me quieras</i>, entre otras.Será transmitido a través de las cuentas oficiales “Guayaquil es mi Destino” y “Municipalidad de Guayaquil” de la red social Facebook.Las poetas <b>Marialuz Albuja</b>, <b>María Auxiliadora Balladares</b>, <b>Andrea Crespo Granda</b>, <b>Siomara España</b>, <b>María de los Ángeles Martínez</b> y <b>Gabriela Ruiz Agila </b>participarán en el programa virtual <i>Fantasmas en la lengua. Diálogo y poesía de mujeres 8M</i>, que realizará el Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC), esta noche a las 20:00.En esta cita, las invitadas reflexionarán sobre qué significa para ellas el Día de la Mujer y sobre qué implicaciones tiene ser escritora en Ecuador. También habrá un acercamiento a sus procesos creativos y conversarán sobre qué mujeres han influido en su visión y formación literarias. De igual modo, se escuchará la poesía de cada una, en su propia voz.Se transmitirá por la cuenta de facebook del museo (<a href="https://www.facebook.com/MAAC.EC" target=_blank>@facebook.com/MAAC.EC)</a>.Se desarrollará de manera virtual la charla <b>‘Las mujeres en las industrias creativas’</b>, que tendrá como invitada a la escritora <b>María Fernanda Heredia, </b>quien conversará con <b>Mónica Varea</b>, de librería Rayuela, y <b>Adelaida Jaramillo</b>, de Palabra Lab, organizadoras del encuentro.“Como libreras, escritoras y gestoras culturales nos vamos a atrever a poner nuestra experiencia sobre la mesa”, mencionan en un comunicado de prensa.La actividad está prevista darse por Zoom a las 20:00. Para asistir a la charla y hacer preguntas debe registrarse gratuitamente en el enlace de <a href="https://l.instagram.com/?u=http%3A%2F%2Fbit.ly%2Fmujeresenlasindustriascreativas&e=ATP4m75kzTPo8KE8eRhYZiXpLh8aYkQ7x7LHzEF90-mlCJ4eI1mQt7BP5s5m1UMxmvEq10pOk5utcfAIvjrMQA&s=1">aquí. </a><b>(I)</b>Hasta el 13 de marzo La Casa de la Cultura Ecuatoriana y su Cinemateca Nacional Ulises Estrella presentan la muestra on-line<i><b> Cine de Mujeres: Luchas y Búsquedas. </b></i>Los<i><b> </b></i>filmes se los proyectará a través del canal de YouTube de la <a href="https://www.youtube.com/channel/UCSyhyE2jG6W4Numyx28_exA">Cinemateca Nacional del Ecuador</a>.Hoy a las 19:00 estarán disponibles los cortometrajes nacionales del colectivo El churo Ojo Semilla: <i><b>En la comunidad hablamos las mujeres </b></i>(Saraguro 2017), <i><b>Me dijeron que no </b></i>(Sangolquí 2017), <i><b>Ella vendrá – La Presidenta</b></i> (Caimito 2018), <i><b>Akcha</b></i> (Caimito 2018), <i><b>Carillas</b></i> (Valle del Chota 2020).Hasta el 31 de marzo se desarrolla la segunda edición de la Muestra <a href="https://festivalequis.com/peliculas/" target=_blank><b>#8M de EQUIS - Festival de Cine Feminista del Ecuador</b></a>, con funciones presenciales en Quito y virtuales para todo el Ecuador.Para el formato virtual se puede ver línea durante todo el mes y en cualquier horario los filmes:<i><b> Silvia</b></i> (María Silvia Esteve, Argentina, 2018),<i><b> Un día para Susana</b></i> (Giovanna Giovanini, Rodrigo Boecker, Brasil, 2018), <i><b>Meu corpo é mais</b></i> (Susanna Lira, Brasil, 2018) y finalmente <i><b>Tiempo suspendido</b></i> (Natalia Bruschtein, México, 2015).Las entradas para la versión virtual de la muestra tienen un costo de $ 5 y se pueden adquirir a través de la página web del Festival <a href="http://www.festivalequis.com/">www.festivalequis.com</a>.Desde las redes del centro comercial <b>Policentro</b> (IG:@policentogye – FB: POLICENTRO) se transmitirá un concierto a las 20:00 de hoy, bajo el concepto de su campaña<i> Mujeres que inspiran.</i> En este actuará la pareja <b>Marvila y Martín Guerrero.</b>Las personas que estén presenciando el concierto podrán participar por productos y órdenes de compra de los locales. Para hacerlo deberán tomar una foto de la pantalla, mencionar a Policentro y compartirla en sus redes sociales con el hashtag #MujeresQueInspiranPolicentro del concierto. <b>(E)</b><br/>