Algunos vendedores de pavos han enfatizado que los huevos de estas aves tienen que encubarse con mucha antelación, ya que, después de la eclosión (acto de romperse un huevo), las crías necesitan tiempo para crecer y engordar. Pero resulta que este negocio avícola podría fracasar, si esos huevos se encuban. ¿Cuál será el motivo? Revisemos el argumento lingüístico.
«Encuban» es una forma verbal de «encubar», que significa ‘poner, echar o guardar en una cuba, generalmente un licor’. Esto indica que esos huevos tan solo estarán guardados en un barril, lo que impedirá que pasen por el proceso de incubación. En consecuencia, quedarán como huevos hueros (sin crías). Y, por supuesto, los mencionados comerciantes no tendrán pavos para vender en las festividades de diciembre.
«Incuban», del verbo «incubar», se refiere a la acción de ‘calentar los huevos con el cuerpo del ave o por medio de aparatos (incubadoras)’. Este verbo también se emplea con sentido figurado: ‘desarrollar una enfermedad desde que se contrae hasta los primeros síntomas’; ‘armar un plan o un proyecto hasta que toma cuerpo’. Ejemplos con los dos verbos: No encuben los huevos, mejor usen la cuba para guardar el vino. Las pavas están incubando los huevos. Estoy incubando una gripe. Se está incubando un gran proyecto educativo.
En síntesis, si esperan que los pavos estén crecidos y gorditos para diciembre, el verbo que deben emplear es «incubar». Pero si tan solo necesitan guardar el vino en una cuba, la acción que procede es «encubar». (F)
FUENTES:
Diccionario de la lengua española y Diccionario del estudiante (versiones electrónicas), de la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española.














