Entre idas, venidas, separaciones, hiatos y retornos, Blur ha sido una de las bandas británicas más importantes de los últimos treinta años.

Su alineación ha sido siempre la misma; Damon Albarn (vocalista), Graham Coxon (guitarrista), Alex James (bajista) y Dave Rowntree (baterista). Estos músicos fueron los encargados de darle sonido a toda una generación, la del britpop, la que lideraron junto a Oasis, la agrupación de los hermanos Liam y Noel Gallagher.

Hace un tiempo, Dave Rowntree encontró en una caja fuerte rollos fotográficos que pensaba extraviados y luego de descubrir imágenes de inicios de la década de los noventa, tomó la decisión de publicar No One You Know, un libro con las fotografías de un joven grupo de amigos que no tenía idea de qué les deparaba el futuro, pero seguros de su presente: la música.

En una entrevista exclusiva con este Diario, Rowntree nos contó sobre los primeros días de Blur, cómo es que recuerda el nombre del chofer de bus de la primera gira, pero dice no tener idea de algunos de los momentos más icónicos e importantes de su carrera, y cómo extravió una obra del enigmático artista británico Banksy.

¿Cómo te sientes con esta primera publicación que no tiene que ver con la música?

Muy feliz. Es un libro que estuvo a punto de no existir porque había perdido todas las fotos, pero encontré estos rollos en una caja que casi boto a la basura. El proceso de revelarlos fue muy interesante porque hizo que me ponga en contacto con gente con la que no hablaba hace muchos años.

¿Tu interés era documentar los viajes o fue algo que se dio de manera orgánica?

La fotografía me interesó desde muy joven, siempre tuve cámaras; sin embargo, creo que en esos tiempos lo que más me llamaba la atención era que todos se veían muy felices durante las ruedas de prensa, las giras y disfrutábamos de lo que ocurría detrás de escena. Creo que por eso decidí empezar a sacar fotos, para poder recordar esos momentos.

¿Cuándo nació la idea de No One You Know?

Durante la pandemia. Tim Burgess, de The Charlatans, empezó a invitar a muchos artistas a que publicaran cosas interesantes en X (antes Twitter). Busqué qué podía publicar yo, que es algo que nunca hago, y encontré cosas muy interesantes. Eso me motivó a buscar fotos de los primeros días de la banda y de hecho, creo que un seguidor fue el que comentó que deberían estar en un libro.

En el libro describes de forma cautivadora los viajes de un grupo de amigos junto a Kenny, el chofer del bus, pero también mencionas no recordar mucho de sus momentos como estrellas. ¿Tu memoria es selectiva?

Siempre he tenido una memoria terrible. No pude contactarme con Kenny, pero me hubiera encantado hacerlo (entre risas). El nombre del libro, No One You Know (Nadie que conozcan), viene de una broma suya. Solía decir que no éramos importantes y cuando la gente preguntaba quién estaba en el bus de gira, él respondía: Nadie que conozcan.

A veces es un poco vergonzoso. No recuerdo los nombres de algunas de nuestras canciones, no recuerdo en qué año tocamos por primera vez en el Festival Glastonbury. Es una locura, pero siempre he sido así, por eso mi esposa estaba sorprendida cuando le dije que quería hacer un libro.

¿Tienes fotografías de otras etapas de la banda?

No. La verdad dejé de tomarlas poco tiempo después. Es muy raro de explicar, pero en mi vida hubo muchas cosas que inicié y luego no continué. Debo decir que perdí mucho el interés en la fotografía cuando aparecieron las cámaras digitales. Pienso que, en general, perdió mucho valor y la gente dejó de querer guardar momentos preciados, para tomar fotos cuando sea y donde sea.

También relatas haber tenido una foto instantánea firmada por Banksy, casi la pierdes. ¿Aún la conservas?

Sí, por suerte ahora está segura. Él hizo la portada del álbum Think Tank (2003). Fue muy amable y me regaló esa foto autografiada. Estuve a punto de tirar al tacho una caja que contenía un pedazo histórico de arte. Igual es una instantánea, se puede desintegrar, así que si quieren ponerla en un museo deben apresurarse (entre risas).

Este es tu libro… ¿Has conversado con tus compañeros sobre hacer un libro oficial de Blur?

Es una buena idea, pero no es algo que se haya puesto sobre la mesa. Tal vez si decidimos no continuar como banda, o si se llega a conmemorar algo como el centenario de nuestro primer show (entre risas). Aunque es una buena idea, quizás no es algo que lleguemos a decidir por nuestra cuenta.

¿Crees que después de más de treinta años su esencia se mantiene?

Sí. Somos nosotros cuatro compenetrándonos en lo musical con el estilo único de composición de Damon (Albarn). Siempre fue así, siempre lo será.

¿Has tenido problemas con la fama a través de los años?

Siempre manejé mi vida privada como tal. Nunca llamé mucho la atención, en realidad. Los medios británicos exageran mucho los problemas y en ocasiones son cosas que no son tan graves, pero existe mucho sensacionalismo. Pensándolo bien, eso nos ayudó de alguna manera, porque al inicio tocábamos para cien personas o menos, pero estábamos en la portada de algún medio reconocido y eso hacía que en otros países pensaran que éramos grandes estrellas.

En el libro hay fotografías de nuestro paso por Japón. Se puede ver incluso a un club de fanes que nos seguía por todos lados. Para nosotros era increíble, porque nunca consideramos llegar a eso. (E)