Aunque parezca poco creíble, la primera película que Hollywood rodó durante la pandemia por Covid-19 es sobre esta epidemia. “Songbird” es el nombre del cortometraje, y a pesar de que se estrenó hace dos años, todavía se mantiene como una de las más populares por los cinéfilos. Es buscada en Netflix, pero no se encuentra en esta plataforma.

La cinta se filmó en Los Ángeles, Estados Unidos, y todas las grabaciones se hicieron tomando en cuenta los protocolos de bioseguridad para evitar el contagio del virus. “El director empezó a escribir el guion en marzo, grabamos en junio y estrenamos en diciembre. Quiso hacer lo imposible sobre unas circunstancias que parecían imposibles, pero que forman parte de nuestra realidad”, dijo la actriz colombiana Sofia Carson, protagonista de la cinta, a EFE.

Publicidad

¿Songbird se puede ver en Netflix?

Muchos de los usuarios se preguntan si la película, donde se imagina un futuro devastado por la actual pandemia en el 2024, se puede ver a través de Netflix. La respuesta es que solo está disponible en España, y es por ello que para poder verla se deben utilizar otras plataformas.

Marc Anthony preocupa a sus seguidores por su pérdida de peso: “No sabemos lo que está pasando”

Entre las empresas streaming para poder ver la película están: Amazon, YouTube, Apple TV o Google Play.

Publicidad

El bajo presupuesto fue uno de los elementos resaltantes en esta producción. La cinta fue grabada con iPhones, GoPros y cámaras de seguridad. Y tal como reseña CNN, aquí no hubo gran inversión en el área de vestuario ni maquillaje y además contó con un equipo reducido de personas.

“Tuvieron que inventar una nueva manera de hacer cine. Crearon hasta cámaras nuevas. Siempre trabajamos con un equipo muy limitado, la mayoría de las veces grababa yo sola con el director y quizás otra persona. No entraba nadie entre las tomas”, agregó Sofía Carson.

Así reaccionó el ‘estafador de Tinder’, Simon Leviev, al documental de Netflix