El Festival de Cannes inauguró el martes 13 de mayo su 78.ª edición con una dura crítica de la estrella Robert De Niro contra el presidente Donald Trump al recibir una Palma honorífica.
La política volvió al primer plano de un festival que siempre ha abierto sus puertas a las reivindicaciones de la comunidad del cine. En Estados Unidos “estamos luchando encarnizadamente por la democracia”, proclamó De Niro, que a sus 81 años y tras una larga carrera que incluye dos Óscar recibió la Palma en el Palacio de los Festivales con el público en pie.
Publicidad
“El arte es inclusivo, une a la gente, como esta noche. El arte busca la libertad. El arte incluye la diversidad”, proclamó el actor, que recibió el premio de manos de Leonardo DiCaprio.
Publicidad
Robert De Niro, Quentin Tarantino and Leonardo DiCaprio photographed by JR at the Cannes Film Festval. 📷 pic.twitter.com/6l54LwS4aw
— Film Crave (@_filmcrave) May 14, 2025
“Por eso somos una amenaza para los autócratas y fascistas de este mundo”, prosiguió De Niro, que calificó a Trump de “presidente filisteo”.
Crítico de Trump, que le devuelve sus pullas con tuits personalizados, reafirmó sus convicciones en un momento de preocupación en el sector audiovisual ante el anuncio del magnate hace una semana de aranceles del 100 % a las producciones cinematográficas realizadas fuera de Estados Unidos.
Standing ovation pour Robert De Niro, Palme d'Or d'Honneur du 78ème Festival de Cannes ! #cannes2025 pic.twitter.com/9ZsKxz2Tc5
— france.tv cinéma (@francetvcinema) May 13, 2025
Cannes de cerca
Los miembros del jurado lo integran nombres como el de la actriz Halle Berry, el actor Jeremy Strong y la cineasta Payal Kapadia. Está compuesto además por el cineasta surcoreano Hong Sangsoo, la actriz italiana Alba Rohrwacher, la escritora francomarroquí Leïla Slimani, así como el director, documentalista y productor congoleño Dieudo Hamadi, y el cineasta y productor mexicano Carlos Reygadas.
Publicidad
Ellos están encabezados por la actriz francesa Juliette Binoche, sucediendo a Greta Gerwig, quien le entregó la Palma de Oro a Anora de Sean Baker en 2024.
The jury #Cannes2025: Carlos Reygadas, Payal Kapadia, Leila Slimani, Halle Berry, Jeremy Strong, Juliette Binoche, Dieudo Hamadi, Alba Rohrwacher and Hong Sang-soo. pic.twitter.com/SFtUA2XXap
— FilmFestivals (@filmsfestinfo) May 13, 2025
A nivel de la competición, 22 cintas aspiran a la Palma de Oro, siete de ellas dirigidas por mujeres, el mismo número que en 2023, cuando la muestra batió el récord de realizadoras.
Publicidad
Hollywood tiene una presencia en esta edición, pues el programa incluye filmes como Die, my love de Lynne Ramsay, The Phoenician scheme de Wes Anderson, The chronology of water de Kristen Stewart, Misión imposible: Sentencia final de Tom Cruise o Eddington de Ari Aster. Pero otra región también resalta.
Presencia iberoamericana
El encuentro culmina el 24 de mayo con dos filmes españoles y uno brasileño en liza por la Palma de Oro.
En competición están los siguientes filmes iberoamericanos:
- Romería: dirigida por Carla Simón, la segunda directora española en competir por el máximo galardón en la historia del certamen. La realizadora catalana vuelve a tomar elementos de su biografía para narrar la historia de una joven que viaja a Galicia para conocer la historia de sus padres, ambos fallecidos por el sida.
Thierry Frémaux ha dicho las palabras mágicas....
— elasticafilms (@ElasticaFilms) April 10, 2025
¡Y este año nos vamos a Cannes de ROMERÍA! 🎊 🎊 🎊 🎊 🎊 🎊
Carla Simón vuelve a hacer historia y competirá en la Seccion Oficial del @Festival_Cannes, tras ganar en 2022 el Oso de Oro en Berlín con Alcarràs.#Romería es su… pic.twitter.com/B22iihsshK
- Sirat: del español Oliver Laxe, director ya recompensado en otras secciones del festival. Aquí cuenta el viaje de un padre (Sergi López) a Marruecos para buscar a su hija y cómo se sumerge en el mundo de las fiestas de música electrónica en el desierto para encontrarla.
Oliver Laxe competirá por la Palma de Oro en la 78ª edición del @Festival_Cannes con #Sirat.
— BTEAM Pictures (@BTeamPictures) April 10, 2025
𝗦𝗜𝗥𝗔𝗧 cuenta la historia de un hombre que llega a una rave en medio del desierto junto a su hijo en busca de Mar, su hija, desaparecida hace meses...
📽️¡Dentro teaser y el 6 de… pic.twitter.com/hnSkDgt95s
- El agente secreto: del brasileño Kleber Mendonça Filho, un habitual de la Croisette que ya estuvo en liza con Bacurau (2019) y Aquarius (2016). Esta vez sitúa la historia durante la dictadura militar en Brasil y sigue los pasos de un profesor que regresa a Recife huyendo de su pasado.
New look at Kleber Mendonça Filho’s ‘THE SECRET AGENT’ starring Wagner Moura.
— Film Updates (@FilmUpdates) May 12, 2025
Premiering at the 2025 Cannes Film Festival.
(Source: @VanityFair | https://t.co/C6i5i8Atxd) pic.twitter.com/XCZT8QxtyY
Pero la esperada participación iberoamericana no se limita a la competencia principal.
Publicidad
En Una cierta mirada, sección destinada a nuevas voces del cine mundial, figuran La misteriosa mirada del flamenco, debut del chileno Diego Céspedes, y Un poeta, del colombiano Simón Mesa Soto, que traza el inesperado vínculo entre un escritor alcohólico y una adolescente apasionada por la poesía.
Por otro lado, la sección Cannes Première incluirá La ola, del cineasta Sebastián Lelio, un musical feminista ambientado en una universidad chilena, y Magalhães, del filipino Lav Diaz, con Gael García Bernal como protagonista.
El director que consiguió un Oscar para Chile, vuelve con un musical que tendrá su estreno en Cannes ✨
— Cinemark Chile (@CinemarkChile) April 13, 2025
La Ola de Sebastian Lelio, pronto en cartelera ☑️ pic.twitter.com/f12kDIUCg0
Y en la sección Cannes Classics, el mexicano Alejandro González Iñárritu celebrará los 25 años de Amores perros con una copia restaurada, mientras el documental Para Vigo me voy rendirá homenaje al recientemente fallecido cineasta brasileño Carlos Diegues. También se verán Más allá del olvido (1956), una obra monumental del cine argentino dirigida por Hugo del Carril, y La paga, del colombiano Ciro Durán, cortometraje político rodado en Venezuela en 1962.
Además, el festival proyectará I love Perú, un documental de los franceses Raphaël Quenard y Hugo David sobre un cómico que viaja a Perú en busca de redención espiritual. (E)