Previo a la gran alfombra roja de Cannes, el Palacio del cine, el director, productor y guionista Christopher McQuarrie, ganador del Oscar a Mejor guión en 1995 por The Usual Suspects, se explayó en su Master Class.

McQuairre se transformó en el motor creativo detrás de esta franquicia (las últimas cuatro han sido dirigidas por el), una de las más exigentes y espectaculares de Hollywood, por lo que muchos lo han llamado el arquitecto del caos controlado.

Publicidad

Desde que tomó las riendas de la franquicia Misión Imposible, McQuarrie no solo revitalizó la saga, sino que la llevó a alturas cinematográficas impensadas. Con una visión precisa, guiones claros y una colaboración casi simbiótica con Tom Cruise.

El cineasta se ha consolidado como uno de los directores de acción más importantes del cine contemporáneo. Pero su camino hasta convertirse en el cerebro detrás de las misiones más audaces del celuloide ha sido tan inesperado como una de sus tramas.

Publicidad

Durante su clase magistral el realizador compartió anécdotas con Cruise, quien hizo una aparición sorpresa antes de la gran premiere mundial de Misión imposible: Sentencia final.

Visiblemente emocionado de estar en la Croisette, habló sobre los personajes y el estilo de dirección en sus películas, manifestando: “No profundizo mucho en la historia; exploro a los personajes en tiempo real y los sigo a medida que avanzan. No recuerdo mi primera película… Me han encantado las historias y las he contado desde que tengo memoria”.

“La mayoría de mi generación creció viendo películas de los 70, pero yo veía películas más antiguas. De ahí provienen los elementos de cine negro en mi obra”, señaló.

“Un día de estos quiero hacer una película de cine negro, pero alguien me dijo una vez: ‘¿Te das cuenta de que ya lo hiciste?’, refiriéndose a The Usual Suspects”, dijo.

US actor and producer Tom Cruise arrives for the screening of the film "Mission: Impossible - The Final Reckoning" at the 78th edition of the Cannes Film Festival in Cannes, southern France, on May 14, 2025. (Photo by Sameer AL-DOUMY / AFP) Foto: AFP

“Su final es a la vez oscuro y curiosamente triunfal. El hecho de que el personaje sea quien es y haya hecho lo que ha hecho, en este universo, lo hace triunfar. Y como es su punto de vista, ganamos con él. Curiosamente, deja a la gente con una sensación de bienestar”.

Al hablar de su incursión en el mundo de cine contó: “Mi trayectoria es bastante inusual. Si nos fijamos en los cineastas de una generación anterior, como Billy Wilder, empezaron en papeles menores —como asistentes de montaje, por ejemplo— y fueron ascendiendo. Trabajé como director y luego no tuve ningún problema en volver a escribir".

De su experiencia en la dirección relató que aprendió más como productor en Valkyrie, viendo a otro director, que dirigiendo su propia película, señalando que escribir un guion es como empujar una roca montaña arriba, mientras que dirigir es correr montaña abajo con la roca persiguiéndote.

Al preguntarle sobre si tiene tiempo para procesar el trabajo que ha hecho, dijo: “Nunca he hecho las películas que me propuse. El cajón lleno de esos proyectos soñados sigue ahí”.

Sobre la crisis del cine y el streaming, aclaró no estar defendiendo el streaming, porque se considera un firme defensor de la experiencia de la pantalla grande.

“Lo que hace especial al cine es que cientos de desconocidos se sientan juntos en una habitación”, dijo el realizador. “El streaming está en peligro porque no tiene la presión del fin de semana de estreno. Carece de esa competencia, y el fracaso es una parte vital del camino del cineasta y el tiempo que una película puede permanecer en los cines te mantiene honesto y evita la complacencia”.

“Lo que define al cine para mí es el desafío de combinar ambos. Mi mensaje no vale la pena contarlo si solo llega a un público determinado”.

“Sigo siendo, en gran medida, el cineasta que hizo El camino del revólver; solo busco el vehículo adecuado para explorar el significado y la crítica”, sostuvo durante su intervención.

“Lo que me preocupa es que esta brecha entre el arte y el entretenimiento derrumba a una audiencia muy grande”.

“Los streamers a menudo te presionan para que profundices en datos y tendencias. Pero cuando afirman estar salvando el cine mientras lo entierran bajo capas de contenido, suena falso”.

A lo largo de la charla, no podía dejar de hablar de su colaboración con Tom Cruise, manifestando que el actor entiende que nadie gana a menos que todos ganen. Nuestro vínculo surgió de nuestra pasión por el cine. lo conocí por curiosidad. Tenía una imagen muy diferente de él. Resulta que crecimos viendo las mismas películas, en circunstancias similares.

Y lo que nos hizo compatibles fue: nuestra pasión por el séptimo arte, y él siempre está estudiando, con ganas de aprender sobre la gente que lo rodea.

A todo esto Tom añade sobre Mcquire: “No solo escribe para mí. Escribe para el actor. Habla con el actor y luego empieza a escribir con su voz”.

“Lo importante es ver dónde está floreciendo el actor y avivar esa llama”.Creando la acción y para ello se necesita disciplina y precisión para actuar en estas películas. Tiene que sentirse vivo y fresco en todo momento”.

“Estamos recordando el cine mudo: cómo se usaban los primeros planos, cómo se presentaban los personajes. Esa disciplina todavía la aplica”, añadió el actor.

Durante casi una hora compartieron escenario, relatando experiencias del set en las que el actor estuvo varias veces al borde de la muerte por sus atrevidas acrobacias.

Cruise sigue rodando sin recurrir a dobles: “No temo enfrentar lo desconocido. El cine es emoción y disfrute, y cuando se requieren esfuerzos, prefiero asumirlos personalmente”, enfatizó.

Para Cruise, el riesgo le da sentido a la vida: “Hay quienes temen lo incierto; en mi caso, despierta curiosidad”.

Desde pequeño le han fascinado los desafíos —“Es preferible intentarlo a quedarse con la duda”—, y aplica esa filosofía también al cine: “No esperes autorización para actuar. Simplemente hazlo. Y no busques la perfección, porque ni la vida, ni el cine, ni las personas lo son… Atrévete, siempre será mejor que arrepentirse por no haberlo hecho”.

En fin, esta gigantesca producción recae en estas dos figuras: McQuarrie y Cruise. ¿Será esta la última entrega? “Dejemos que el público lo vea y sea quien decida”, concluyó Cruise. (E)