La película Los ahogados promete mantener al público en tensión a partir del 4 de septiembre, día de su estreno mundial, que empezará en Ecuador, el país en el que fue rodada, con la actuación principal de la actriz guayaquileña Giovanna Andrade (El cholito, La ley del corazón 2, Rojo carmesí, La venganza de Analía 2).

Es una producción mayoritariamente ecuatoriana (AbacaFilms), en conjunto con una productora uruguaya (Raindogs Cine), dirigida por el quiteño Juan Sebastián Jácome (Cenizas, Ruta de la luna), con codirección de Víctor Mares.

“Empezamos a escribirla hace ya algunos años. Se filmó en 2022, inspirada en una historia real. Víctor me pasó una noticia sobre una empleada doméstica que había muerto en la piscina de la casa en la que trabajaba. Seguimos la noticia por todas partes y no hubo desenlace, no hubo cierre, y empezamos a conversar sobre lo que pudo haber sucedido”.

Publicidad

Jácome tenía unas teorías, Mares otras, pero debajo de todas estaba el tema de la impunidad, la diferencias de clases, de lo que sucede cuando una mujer de bajos recursos muere en un lugar como ese, y así nació el guion, inclinándose al misterio y el suspenso, con personajes que se desarrollaron hasta habitar esa casa.

Parte de la misión de Los ahogados es entrar en la mente de su personaje principal, Marcela (G. Andrade). “Se sostiene mucho de la paranoia de ella”. Y por eso es una experiencia altamente subjetiva, porque la historia llega contada por una narradora muy sesgada. “La audiencia se ve en una arena movediza, tiene que ir descifrando dónde está la realidad”.

“Era importante explorar nuevos territorios cinematográficos que yo no había explorado antes, como el suspenso, y hacer una película accesible para el público”. Lo cual tuvo sus baches, pues el rodaje estaba previsto para finales de 2020, pero la pandemia y las restricciones se interpusieron. Además, “se cayeron algunos financiamientos, se tuvo que reestructurar la producción”. Esperaron dos años para la primera toma.

Publicidad

“Yo me siento bastante cómodo filmando en Ecuador, tenemos equipos técnicos con altísimo nivel”, dice, resaltando al director de fotografía quiteño Simón Brauer.

“La posproducción se hizo parte en Ecuador, parte en Uruguay. Además de Giovanna está Fernando Arce Echalar, actor boliviano-brasileño al que admiro muchísimo”. Con ellos, Amelia Yépez, Pilar Olmedo y Diego Naranjo.

Publicidad

Indica que los realizadores ecuatorianos están acostumbrándose a tener cada vez una ‘mejor factura’ actoral y técnica, incluso si aún no alcanzan los presupuestos internacionales. “Son equipos muy recursivos que sacan factura muy buena dentro de las limitaciones que tenemos”.

Ecuador no está acostumbrado a invertir en cultura: los próximos proyectos de Juan José Jácome

No es extraño que el mayor obstáculo siga siendo conseguir el financiamiento. “No es un país que está acostumbrado a invertir en la cultura”, dice sin apasionarse ni desanimarse. Después de todo, a días del estreno de Los ahogados, su cabeza ya está en la fase de producción de su siguiente largometraje, panameño-ecuatoriano esta vez, un proyecto de animación con temática adulta que gira en torno al fenómeno de la gentrificación, producido por el panameño Abner Benaim y coproducido por Sebastián Cordero, con fecha de finalización en 2027.

Otros planes incluyen ser productor, a su vez, de la película uruguaya Vender o morir. “Y también estoy produciendo una película española-ecuatoriana de Diego Ulloa (Amor en tiempos de likes, 2022), La favorita de Dios.

Ventana Sur, Goes to Cannes y ¿los Goya?

El título fue destacado con cuatro premios en la edición de 2024 del festival latinoamericano Ventana Sur, que se promociona como el más grande mercado audiovisual de la región. Aún estaba en fase de posproducción. “Estos premios nos ayudaron a terminar la película. Y estuvimos seleccionados en una sección del Marché du Film (Mercado de Cine) de Cannes, que se llama Goes to Cannes”.

Publicidad

Así se asociaron con la agencia estadounidense Visit Films, que opera con cine independiente, sobre todo de Estados Unidos. “Pero se arriesgaron con nosotros para manejarnos a nivel internacional”.

Giovanna Andrade y Amelia Yépez protagonizan la película de producción ecuatoriana-uruguaya 'Los ahogados', estreno de septiembre de 2025. Foto: Cortesía

Una de las aspiraciones es que sea la representante ecuatoriana en los Premios Goya. “Pero ahora, a darnos a conocer al público ecuatoriano, porque yo he observado películas ecuatorianas muy buenas, pero la gente no se entera de que están en cartelera”. Al momento, Multicines anuncia Los ahogados en su apartado de próximos estrenos. (E)