El director español Daniel H. Torrado ha logrado el histórico hito de entrar en la carrera para los Óscar con The Great Reset, una proyecto pionero creado íntegramente con inteligencia artificial (IA).
“La IA no elimina lo existente, sino que amplía posibilidades. Su principal virtud es empoderar a los autores para contar historias que, por tiempos o presupuestos, antes eran inviables”, indica Torrado.
Con un presupuesto que rondó los 20.000 dólares, The Great Reset supone la primera película cuyas imágenes han sido todas generadas con IA que optará a la nominación a mejor dirección y algunas categorías técnicas de la 98º edición de los premios de la Academia tras su estreno este noviembre en cines comerciales de Los Ángeles.
Publicidad
El largometraje, cuyo estilo visual Torrado define como “fotorrealista”, se centran, en una IA autónoma creada por un hacker que desata un plan apocalíptico para destruir el mundo y salvar a la única persona que amó, su hija Emma.
Aunque el enfoque coloca a la tecnología en el corazón del conflicto humano, el español dice que el mérito de la historia recae en la visión de quien la dirige, pues “la IA no decide el relato, el ritmo, la puesta en escena ni la intención estética. Lo que hace es ejecutar con precisión y velocidad decisiones que tomo”.
De hecho, “la regla de oro es que la dirección artística humana esté al mando en cada decisión visual”, ya que la herramienta “no es creativa por sí misma, son automatizaciones y modelos estadísticos que traducen una visión de un autor. Si hay una mirada, hay autoría”, insiste. (E)




























