La séptima edición del Festival de Cine Feminista Equis será del 13 al 23 de noviembre, con funciones presenciales en veinte localidades del Ecuador y sesiones virtuales para todo el territorio nacional.

Quito y Cuenca serán sedes oficiales, junto con once sedes satélite en las provincias de Guayas, Loja, Sucumbíos, Pastaza, Manabí, Bolívar, Chimborazo e Imbabura. Gracias a la Red de Cineclubes del Ecuador, se realizarán también funciones especiales en centros educativos.

Hay 41 películas en la selección de este año, centradas en historias de mujeres, niños y disidencias.

Publicidad

La inauguración será el jueves 13 de noviembre a las 19:00 en la Cinemateca de la Casa de la Cultura Ecuatoriana en Quito, con el estreno nacional de la película Eco de luz, del director ecuatoriano Misha Vallejo, presentada en el Festival Internacional de Cine Documental de Ámsterdam (IDFA) 2024 y premiada en el Festival de Guadalajara 2025 como mejor dirección de largometraje documental iberoamericano. La cinta se mantendrá allí hasta el 23 de noviembre, con dos funciones diarias.

La cartelera se complementa con Niñxs (México, Alemania), de Kani Lapuerta; Mother’s baby (Austria, Suiza, Alemania), de Johanna Moder; y Writing Hawa (Francia, Países Bajos, Catar, Afganistán).

También habrá funciones de acceso libre en el Museo Interactivo de Ciencia (MIC) el sábado 15 y 22 de noviembre y en Yaku Parque Museo del Agua el domingo 16 y 23 de noviembre. En estos espacios se proyectarán películas del programa de cortos para todas las familias.

Publicidad

Visitará la capital la directora colombiana Mónica Taboada Tapia, quien dará la clase magistral “Heroínas y antiheroínas de la no vicción” (sábado 15 de noviembre, 11:00, Cinemateca de la CCE, entrada libre). Ella traerá su largometraje Alma del desierto, estrenado en el Festival de Venecia 2024, donde recibió el Premio Queer Lion.

En Cuenca las proyecciones no tendrán costo. En la Alianza Francesa el jueves 13 y viernes 14 de noviembre, a las 19:00; y en la Antigua Escuela Central el sábado 15 y domingo 16 de noviembre, a las 19:00. Se proyectará Rosalie (Francia), de Stéphanie Di Giusto, que fue parte de la selección oficial del Festival de Cine de Cannes, y estará disponible solo en esta localidad.

Publicidad

Equis, festival de cine virtual en Ecuador: ¿cómo conectarse?

La modalidad Equis Virtual permitirá disfrutar del festival en todo el país, con siete películas exclusivamente en línea, además de seis cortometrajes ecuatorianos y el largometraje Puka Urpi, hablado en kichwa, en el cual Killa, una niña de 5 años, aprende los saberes de su comunidad en el campo tras la muerte de su madre.

Las entradas individuales cuestan $ 4 o se puede adquirir el Pase Cinemateca ($ 15) o el Pase Virtual ($ 12) para acceder a todas las funciones. Las personas con discapacidad y de la tercera edad pagarán $ 2 por función. (F)