Después de irrumpir en el panorama del cine de terror con Talk to Me (2022), que se convirtió en el estreno de terror más taquillero de A24, los hermanos australianos Danny y Michael Philippou regresan con una segunda película.
Bring Her Back, estrenada en cines ecuatorianos este jueves, es una historia profundamente inquietante sobre el dolor, la pérdida y la distorsión de los lazos familiares.
La película sigue a Andy (Billy Barratt) y Piper (Sora Wong), dos hermanos quienes quedan huérfanos repentinamente y son enviados a vivir con Laura (Sally Hawkins), una madre adoptiva que carga con su propio trauma y una relación poco convencional y aterradora con la muerte. Si bien la premisa suena como un cuento clásico de horror, los Philippou la transforman en un estudio emocionalmente complejo sobre el duelo, la necesidad y el peligro de aferrarse al pasado.
Publicidad
En una conversación vía Zoom con este Diario, Danny habló sobre su proceso creativo conjunto, la construcción de personajes que de acuerdo con él, “no son malvados, solo rotos”, y cómo sus experiencias personales de pérdida dieron forma a la historia.
Después de un debut fuerte, ¿cómo empezaron a trabajar en esta nueva película?
Talk to me y Bring her back se desarrollaron al mismo tiempo y sentíamos la presión acumulada después de que saliera la primera. Yo sentía que las expectativas pesaban sobre nosotros, así que tuve que empezar a trabajar en lo siguiente y no darle demasiadas vueltas. Tuve que lanzarme de lleno.
La verdad, queríamos mantenernos fieles a nuestra visión. Evitamos pensar en lo que “se esperaba” de nosotros o en cómo superar la primera. Solo queríamos contar una historia que nos moviera, de forma auténtica.
Publicidad
Trabajando juntos como hermanos, ¿cómo es su proceso creativo? ¿Qué inspiraciones encontraron?
Andy y Piper se inspiraron mucho en mi amigo Tyson y su hermana pequeña no vidente Cheyenne. Tienen una relación preciosa y él la ayuda a explorar nuevos entornos y a describir el mundo. Es todo lo contrario a la de mi hermano y yo. Peleamos todo el tiempo. No hay belleza en nuestra relación (risas).
Michael y yo tenemos una conexión que surge de conocer los instintos del otro y llevamos haciendo cosas juntos desde que teníamos 8 años y nos atraen las mismas cosas por naturaleza, pero sí nos cansamos mucho el uno del otro.
Publicidad
La película tiene momentos de dolor y duelo. ¿Cómo los abordaron?
Tuvimos una pérdida de un amigo muy cercano y haber experimentado eso al momento de estar haciendo la película también fue parte de lo que la influyó. Eso fue durante la preproducción y estábamos sintiéndonos muy tristes. Esa misma tristeza permeó toda la película y le cambió totalmente el aire a la película. Los personajes de esta película no son malvados, simplemente les han pasado cosas terribles, tienen cosas que han guardado su interior y de alguna forma buscan sanar.
Recuerdo vívidamente cuando la madre de nuestro amigo me llamó gritando para contarme lo que había pasado. Fue brutal y afectó toda la película porque no podíamos procesar lo que estábamos viviendo. Creo por eso el filme es más expresivo y crudo que Talk to me, porque el guion y el tono cambió a partir de esto.
Yo creo que el mejor arte es cuando simplemente viertes tu alma en algo o expresas algo que ni siquiera puedes con palabras, así que simplemente tienes que hacerlo visualmente.
¿Qué consideraron al momento de construir estos personajes?
Nosotros siempre queremos que nuestros personajes se sientan reales. Nadie es inherentemente malo. Con Laura, por ejemplo, podemos empatizar a un nivel que nos cause incomodidad. El amor que ella siente hacia su hija es enorme, la pérdida es insoportable.
Publicidad
Entonces cuando te puedes poner en los zapatos de estos personajes y entender sus historias y amplificar esas historias en lugar de pensar que simplemente son malos por la maldad misma, es lo que entra a la hora de estar desarrollándolos y escribiéndolos.
El duelo puede consumir todo y puede carcomer tu vida si lo dejas, pero que hay que abrazar a la gente que hay alrededor tuyo y salirte de ese círculo del duelo que te mete en un ciclo en el que puedes estar atrapado por siempre.
Exploran emociones crudas e intensas y escenas perturbadoras a través de jóvenes protagonistas.¿Cómo cuidan del bienestar emocional de los jóvenes actores?
El set nunca es como la película. Es todo lo contrario. Siempre que estamos en un set, especialmente con actores jóvenes, se trata de crear un ambiente divertido. Si ven los videos detrás de cámaras del filme, verán que grabar se siente como una fiesta y que los actores siempre se lo pasan genial.
¿En qué están trabajando actualmente? ¿Seguirán por la línea del cine de terror?
En este momento estoy escribiendo otra película de terror, me gustaría hacerla pronto, pero el siguiente proyecto que va a salir de nosotros es un documental sobre lucha libre a muerte. En eso ya estamos trabajando y es lo que va a salir en los próximos meses. (E)