El Festival de Cine en Español de Málaga ha querido inocular una dosis de optimismo a todo el sector, tras los duros meses de la pandemia, con una gala inaugural de su vigésima cuarta edición en la que el humor ha sido protagonista.
La ceremonia del jueves 3 de junio, en el Teatro Cervantes, que ha contado con la presencia del ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, entre otras autoridades, se ha abierto con la actuación musical de Miguel Ríos y el Black Betty Trío, que han interpretado Que salgan los clowns.
Publicidad
Al hilo del título de esa canción, ha aparecido sobre el escenario, con una nariz de payaso, el actor Juan Echanove, y lo ha hecho para recordar al desaparecido Gerardo Vera, escenógrafo y director de cine y teatro, quien durante años dirigió las galas del Festival de Málaga.
Un Festival “optimista, luminoso y de risas, que buena falta nos hace”, ha dicho Echanove antes de dar paso a las conductoras de la gala, Silvia Abril y Toni Acosta, también con sendas narices de payaso.
Publicidad
Ambos han repasado los homenajes que brindará el certamen a Esa pareja feliz, Película de Oro; Julia Juániz, Premio Ricardo Franco; Oliver Laxe, Premio Málaga Talent; Javier Fesser, Biznaga de Honor; Alejandro Amenábar, Premio Málaga, y Mariano Barroso, Premio Retrospectiva.
La nómina de homenajes de esta edición se completa con el que se tributaba el jueves, la entrega de la Biznaga Ciudad del Paraíso a una “imprescindible” del cine español como Petra Martínez, que ha sido presentada por la actriz Anna Castillo, su compañera de reparto en La vida era eso, que se estrenará en agosto.
“Quiero ser actriz. Estoy en ello, y me gustaría ser como Petra Martínez”, ha asegurado Castillo, que ha destacado de la homenajeada su capacidad para “divertirse mucho con todo lo que hace”.
En una gala con tanto humor, Martínez ha tenido su aporte, con una encendida alocución en la que ha animado a sus compañeros actores a “luchar por trabajar solo cuando uno quiera” y ha confesado que a ella le gustaría trabajar “a la carta”.
“Tengo la sensación de que va a venir alguien y va a decir: ‘Ya está bien de tonterías. Ahora, a trabajar”, ha dicho la actriz, porque durante su larga carrera no ha tenido “la sensación de que estuviera trabajando”.
Récord de películas
A esta edición del Festival de Cine en Español de Málaga se ha presentado un número récord de películas, 2.321, 715 de ellas dirigidas por mujeres (el 30,8 %).
Este año diecinueve filmes competirán por la Biznaga de Oro, entre ellos ocho latinoamericanos.
Entre estos se encuentran títulos como la multiproducción Karnawal, de Juan Pablo Félix; Mulher océano, de Djin Sganzerla (Brasil); Años luz, de Joaquín Mauad (Uruguay), o La ciudad de las fieras, de Henry Rincón (Colombia / Ecuador).
Málaga acoge este año obras de importantes realizadores españoles como Agustí Villaronga, con El vientre del mar; Óscar Aibar, con El sustituto, o Dani de la Torre, con Live is life.
Y junto a ellos muchas óperas primas, como Chavalas, de Carol Rodríguez Colás; Hombre muerto no sabe vivir, de Ezekiel Montes; Ama, de Julia de Paz; Con quién viajas, de Hugo Martín Cuervo; La casa del caracol, de Macarena Astorga, o Destello bravío, de Ainhoa Rodríguez.
Fuera de concurso estarán en sección oficial las comedias españolas Historias lamentables, de Javier Fesser, quien recibirá una Biznaga de Honor- Operación Camarón, de Carlos Therón; Sevillanas de Brooklyn, de Vicente Villanueva, y García y García, de Ana Murugarren, que clausurará el certamen.
Serán once días en los que Málaga volverá a ser la capital del cine en español, sin olvidar que la pandemia todavía no ha terminado, como han resaltado las presentadoras de la gala al hacer un llamamiento a la prudencia a todos los participantes en las actividades del certamen. El festival concluirá el 13 de junio. (I)