“El lenguaje de Lilo es la música y es algo con lo que me siento muy identificado”, dice el cantante Shawn Mendes, de 24 años, quien presta su voz para la nueva cinta de Sony Pictures Lilo, Lilo, Cocodrilo y que se estrenará en Ecuador este jueves 27 de octubre.

La historia, adaptada del famoso y muy vendido libro para niños de Bernard Waber, recoge las aventuras de un pequeño cocodrilo que esconde tímidamente su gran talento para el canto y que, en manos equivocadas, puede volverse perjudicial para sí mismo. Sin embargo, el destino querrá que encuentre a bondadosos aliados en la familia Primm, quienes llegan a vivir a su casa.

Publicidad

En medio de toda la oferta cinematográfica de terror de Halloween, Lilo también podría ser considerado un monstruo más (después de todo no es normal tener un cocodrilo en una residencia o paseando en taxi por la ciudad), pero solo será hasta que se atreva a mirarlo con los hijos del otro protagonista, el pequeño Josh Primm (Winslow Fegley), quien podrá ver más allá de la apariencia de Lilo para descubrir a su nuevo e incondicional amigo.

Me encantó porque mostraron las muchas facetas del arte. El artista que puede cantar frente al espejo, el que puede cantar frente a la familia y ya lo que significa para el artista el tener que cantar frente a un público, que eso ya es otra cosa”, reflexiona el artista y cineasta ecuatoriano Líder Medranda. “Pero creo que el subtexto de la cinta también es que, cuando somos niños, tenemos la mejor escucha de nuestra espiritualidad en la vida y se complementa con este mensaje de que no dejemos esa mirada infantil, a pesar de que físicamente seamos adultos, que sigamos tomando riesgos y saliéndose de la rutina”.

Publicidad

Javier Bardem en el rol del ilusionista Héctor P. Valenti. Foto: Cortesía Sony Pictures.

Lilo, Lilo, Cocodrilo fue dirigida por Will Speck y Josh Gordon con guion de Will Davies. Entre los otros actores que se suman a la historia están Javier Bardem y Constance Wu, quienes, al igual que Mendes, interpretaron las canciones originales, escritas por el mismo equipo de compositores detrás de El Gran Showman.

“También me parece acertado que hayan escogido a Shawn Mendes porque definitivamente está en el mejor momento de su carrera”, agrega Medranda. “Desde lo que pasó con Señorita (2019) a la voz que tiene ahorita en Lilo, Lilo, Cocodrilo… ¡Hay una diferencia enorme! Tiene muchísimo más músculos en la garganta y se le nota, no tiene nada que envidiar a cualquiera de los grandes y las canciones te invitan a vivir el mensaje de la película”.