1) Ecuador presente

El documental La playa de los enchaquirados, de Iván Mora Manzano, fue seleccionada para ser parte del Marché du Film (mercado) del Festival de Cannes en la categoría Cannes docs. Trata de la historia de Vicky, una pescadora trans que habita en la comunidad costera de Engabao (Ecuador). Hoy el largometraje se presentó ante productores y distribuidores y festivales del mundo en la sección del mercado internacional de cine del Festival de Cannes.

Publicidad

2) Qué hay de las mujeres

La cantidad de películas dirigidas por mujeres en la competencia principal este año son solo 4 de 24 contendientes. En toda la historia del festival nunca ha habido más de cuatro mujeres en la carrera por el máximo galardón. Solo una directora ha ganado la Palma de Oro: Jane Campion, por El piano en 1993.

Publicidad

3) Jodie Foster, la invitada de honor

Jodie Foster recibió una Palma de Oro honorífica. La ganadora del Óscar (en dos ocasiones) fue la invitada de honor del festival en la ceremonia de apertura este martes 6 de julio. Este mismo premio se otorgó anteriormente a grandes personas como Jeanne Moreau, Jane Fonda, Jean-Paul Belmondo, Agnes Varda y Alain Delon.

4) Los beneficios económicos del festival:

El evento cultural genera cerca de 200 millones de euros (más de 237 millones de dólares al cambio actual), crea unos 2.300 empleos directos y acredita a entre 35.000 y 40.000 personas, aunque esa última cifra se ha reducido este año a unas 28.000. (EFE)

5) Retraso en la fecha del festival

El Festival de Cine de Cannes se suele dar en el mes de mayo, todos los años, desde 1946. Sin embargo, por la pandemia, en el 2020 fue suspendido. Ahora regresó, pero con dos meses de atraso. (E)