Doctor Strange en el Multiverso de la Locura debutó con una recaudación de 450 millones de dólares en su primer fin de semana en taquilla, convirtiéndose en un éxito más de la franquicia Marvel, que inicia su quinta fase de la historia de superhéroes.
El querido personaje de Stephen Strange, protagonista de esta película, es interpretado por Benedict Cumberbatch, quien le dio vida al mago por primera vez en Doctor Strange: hechicero supremo (2016). Su papel ha sido importante para el desarrollo de la trama de Marvel, siendo una de las cintas más recientes Spiderman: Sin camino a casa (2021).
Publicidad
Sin embargo, un dato que ni los fanáticos más entusiastas suelen conocer, es que la primera película del Dr. Strange no es la del 2016, sino una que fue estrenada en 1978 y dirigida por Philip DeGuere Jr. En esta entrega del superhéroe, es Peter Hooten quien encarna al mítico personaje, creado por Steve Ditko en 1963.
La motivación detrás de la cadena de CBS, fue aprovechar la popularidad de sus otras dos series protagonizadas por personajes de Marvel: The Incredible Hulk (1978) y The Amazing Spider-Man (1977), según Smash.
Publicidad
Cinco momentos clave de ‘Doctor Strange en el multiverso de la locura’
El cómic de 1963 presenta a Stephen Strange como un cirujano que sufre de un accidente automovilístico y pierde su capacidad para dedicarse a su pasión, por lo que acude a un hechicero que lo instruye en el control de la magia y el plano astral. Eventualmente, Strange hereda el título de Hechicero Supremo en la Tierra.
La película de 1978, sin embargo, no siguió al pie de la letra con la trama original, sino que introdujo elementos paranormales a la historia, causando una cinta desordenada y bizarra. En esta entrega, el Doctor Strange es un psiquiatra que se convierte en el Hechicero Supremo y es perseguido por Morgan Le Fay, un ente de otro planeta que busca matarlo a él y a su antecesor.
De acuerdo a Smash, esta trama, que recuerda más a un melodrama de doctores, fue un resultado de la inexperiencia del director, quien buscaba experimentar con la historia y desarrollarla en una serie que nunca despegó. (E)