Es definitivo: El Nacional “no tiene representación legal”, esto luego que la directiva elegida en agosto no fuera inscrita en el Ministerio del Deporte, entidad que informó el caso a los organismos que regulan el fútbol a nivel nacional, de los que la Federación Ecuatoriana de Fútbol será la que tenga que proceder para “restablecer la institucionalidad” en el club criollo.
El ministerio anunció el 22 de noviembre que el periodo como presidenta de Lucía Vallecilla finalizó el 26 de junio y que “no tenía potestad legal ni estatutaria de convocar, instalar y presidir la asamblea general extraordinaria de posesión de los miembros del directorio electo”, en agosto, cuando buscó su reelección al sillón presidencial de El Nacional.
Publicidad
En El Nacional no responden por sueldos impagos
Vallecilla apeló la resolución, pero el ministerio estimó “improcedente” el pedido, con lo que dio por terminado el trámite y notificó del particular a la Federación Ecuatoriana de Fútbol y la Liga Pro, esto antes del cambio de Gobierno y la llegada de Andrés Guschmer al Ministerio del Deporte, quien ratificó lo resuelto por su predecesor.
En diálogo con Federación Postera, Guschmer indicó: “Fuimos muy claros ratificando lo que ya había manifestado Sebastián Palacios como ministro. Ratificamos mediante nuestro análisis jurídico que la directiva de El Nacional no está capacitada para registrarse. Esa situación y sobre todo el lapso transcurrido desde ese momento nos permitió entregarle un oficio a la Federación Ecuatoriana de Fútbol, en el que queda claro que El Nacional no tiene una directiva oficializada, es decir, no tiene representación legal”.
Publicidad
“A partir de ese momento la responsabilidad está en la federación y estamos en permanente contacto con ellos porque el siguiente paso es que la Ecuafútbol, mediante unas normativas, determine el tiempo que se le dará al equipo mediante un administrador temporal, que no solo tendrá que hacerse cargo del tiempo del llamado a elecciones, sino también de temas administrativos, legales e incluso deportivos”, apuntó.
Para este proceso se tiene “una ventana de 90 días como tiempo máximo”, que transcurren desde la notificación del ministerio en noviembre pasado.
También Guschmer aclaró el motivo por el que el ministerio no puede intervenir de forma directa en la situación dirigencial de El Nacional, por ser una entidad de carácter privado.
“No podemos tener algún tipo de intervención donde no hay recursos públicos. En ese sentido, El Nacional es un club completamente privado que se debe a una organización del fútbol que tiene un componente o figura jurídica con cierta autonomía por leyes FIFA y de Conmebol, que ese el campo en donde entra la Ecuafútbol para normar lo que su club debe hacer para restablecer su institucionalidad”, indicó.
FEF y Liga Pro, en conocimiento
El pasado 6 de diciembre, y con la confirmación del ministerio a cargo de Guschmer, la Ecuafútbol reconoció que El Nacional “actualmente se encuentra en acefalía” y que ante esta situación “se tomarán las acciones necesarias, de conformidad a la normativa de la FEF, de Conmebol y de FIFA aplicable, a fin de regularizar, a la brevedad posible, la situación jurídica del Club Deportivo El Nacional”.
De igual forma se manifestó Liga Pro, que en un comunicado detalló: Ante lo dispuesto por el ministerio “estaremos atentos a las actuaciones de la Federación Ecuatoriana de Fútbol”, aunque transcurridos diez días desde la ratificación de la situación legal de El Nacional, ninguna de estas entidades ha emitido un nuevo pronunciamiento. (D)