La fuente latina de la palabra “obsceno” es obscenus y se refiere a suciedad o indecencia.
No se limita ni condiciona al cuerpo humano ni al sexo. Por eso el ejercicio autoritario del poder y el allanarse a este, por servilismo, conveniencia o miedo, son expresiones obscenas del poder y formas de indecencia en lo ético.
El consejo del anciano
Una madre llevó a su hijo ante un anciano y le pidió que le aconseje para que el adolescente no caiga en excesos. El anciano le pidió que regrese en seis meses. Cumplido el tiempo, regresaron ante el anciano, la madre y el hijo; y, aquel le aconsejó al adolescente “no caigas en excesos”, con algunas reflexiones más.
La madre recriminó al anciano ¿por qué no le dijo lo mismo seis meses atrás? El anciano respondió: “Fue porque no debe dar consejos quien no tiene disciplina y templanza para hacer lo que aconseja. Yo he tenido excesos en mi vida y quise demostrarme a mí mismo que podía disciplinarme y lo he conseguido”. Nadie tiene autoridad moral para aconsejar, peor para tratar de imponer a otros lo que él quiere que hagan, de no ser capaz de hacer lo mismo y respetar a los demás.
¿Será que depende de qué o de quién?
Semana atrás en un medio controlado por el Gobierno se decía que decisiones y acciones del gobierno de Correa que a primera vista eran o parecían similares a los del tiempo del “febrescorderato”, no lo son, porque una cosa fue cuando gobernaba la “partidocracia”; y, otra es en los tiempos de la Revolución Ciudadana, “porque ahora se está en un cambio de época y a la luz de esta hay que interpretar los hechos”.
¿Por qué la diferencia? ¿Solo porque hay otros beneficiarios del poder –y algunos más voraces–? Eso es ejercicio obsceno del poder.
Yo creo en la vida y en la libertad y en la posibilidad de discrepar, me repugna toda forma de dominación, como las de pensamiento y decisión única excluyente en una sociedad y Estado, sea por patología ideológica, sea por capricho de un gobernante o de su entorno.
Cuestiono la persecución penal y el riesgo de condenas por jueces firmones, para los que piensan diferente y para los que se les encuentra alguna vinculación con contradictores del poder y su entorno.
‘Arenita’ y ‘Lagartija’
¿Se encuentra alguna similitud entre la policía represora en la muerte de los hermanos Restrepo y la involucrada en el caso de la muerte de Arenita, humilde ciudadano, aficionado barcelonista? Sí: un mando policial, con apoyo inmediato del poder político, para inculpar a un tercero, aficionado de Emelec, conocido como Lagartija. Ojalá rectifiquen y pronto.
La réplica del reality del Gran Hermano
En lo enviado como proyecto de ley urgente tributaria por el presidente Correa, se estaría ante una inmensa réplica del reality en televisión del Gran Hermano.
¿Usted recuerda cómo era? Un ‘Gran Hermano’ gobernaba una casa que tenía cámaras en todos los espacios. Nada, ni el momento de las necesidades fisiológicas, ni la posibilidad de intimidad de una pareja, escapaba a su vista. El ‘Gran Hermano’ ordenaba qué hacer, premiaba, sancionaba, expulsaba y recogía a los que quería que reingresen.
La orden de marzo del 2012, que rechazaron las entidades financieras para que estas envíen toda la información de los depósitos de sus clientes, de los cheques que reciben, de los cheques que giran, de los pagos y transferencia que reciban o que realicen, del uso y consumo de las tarjetas de débito y de crédito –y que la Superintendencia de Bancos calificó de ilegal– motiva la reforma legal para que esa entrega total de información se produzca. No se necesitará ser sospechoso de ilícito alguno, para que todos los ciudadanos estén permanentemente bajo investigación.
La diferencia con lo que ha estado autorizado al SRI es que este ha podido pedir la información de los movimientos de las cuentas de un ciudadano, pero en un proceso de determinación o verificación tributaria de ese ciudadano, con su derecho a ser informado que está siendo investigado. De futuro no sería así: toda la información económica y financiera de los clientes del sistema financiero se trasladaría al SRI, para su uso en cualquier momento.
¿Riesgos?, no solo los políticos por los desafectos de los que manejen la información, sino también de otros ilícitos ante la información de lo que tienen y disponen personas y empresas a que muchos accedan en la entidad pública.
No será mucha la diferencia, si en un futuro se interviene la universalidad de las comunicaciones por internet y/o se colocan ojos de águila y micrófonos en oficinas y en viviendas, por un acaso se den conductas que el entorno gobernante, a su antojo, considere ilícitas.
La procacidad en política
Me han hecho llegar una declaración de Abdalá Bucaram Ortiz sobre el binomio Correa-Glass. Lo califica del binomio del “hijo de un traficante de droga y del hijo de un violador”.
Conocí muy de cerca a Rafael Correa Icaza, quien cometió el ilícito por el que fue condenado en Estados Unidos, pero tuvo la entereza de luego domiciliarse en el Ecuador, aun a riesgo de que se le tome distancias. La comprensión que otros le negaron, Dios se la habrá recompensado.
En cuanto a Glass, me pareció poco feliz la mención del presidente Correa, de que por casos como el del padre de Glass, él está proponiendo que las personas escojan si usan el apellido paterno o el materno.
Glass no es responsable de lo que su padre haya delinquido, pero no debe echarse tierra sobre las conductas ilícitas de fiscal y abogados que quisieron callar a la familia de la menor de edad violada. Hoy la fiscal está premiada en un cargo de mayor nivel en la función Judicial. ¡Qué vergüenza y ultraje a la justicia!