El Viejo Continente se viste de locos personajes y grandes emociones en la fiesta. HolandaEn el norte de Holanda (Amsterdam, Rotterdam, La Haya) la fiesta tiene poca vida, mientras que en urbes sureñas, como Maastricht, Eindhoven, Breda y Den Bosch, se celebra con gran intensidad. Pongamos de ejemplo a Den Bosch. “Nos sorprendió con un carnaval extremadamente colorido y pomposo. Todo lo imaginable estaba representado por los disfrazados asistentes: detectives, gladiadores, tamborileros, gaiteros, deportistas, bufones, mariachis... de todo, y no podían faltar los barriles de cerveza en cada esquina”, comenta Silvia Velasco, economista guayaquileña de 31 años, que conoció en febrero anterior esos festejos. Silvia viajó con su amiga del colegio, María Cristina Romo-Leroux, psicóloga, quien también se sorprendió por los coloridos atuendos: “Por ejemplo, vimos una gran bola 8, más allá un taco… y luego se les juntó la mesa (risas). Cuando se juntaron los tres eran un juego de billa. Sorprende el ingenio en los disfraces de niños, jóvenes y adultos; esta fiesta anualmente se calienta para reunir a amigos, vecinos, familias y extraños, en medio del frío de esa época.AlemaniaEl carnaval más famoso de Alemania es el celebrado en Colonia, urbe a orillas del río Rin, también conocido como la “Quinta estación”. Se inicia el 11 de noviembre a las 11:11, en la plaza de Alter Marka, con algunos eventos callejeros, pero la verdadera fiesta tiene lugar en febrero. La semana comienza el jueves con el Weiberfastnacht, día en el que las mujeres asumen el rol principal de las fiestas tras recibir las llaves de la ciudad de manos del Alcalde. El evento cumbre es el Rosenmontag (lunes del carnaval), cuando decenas de cabalgatas y coloridas comparsas inspiradas en diferentes motivos  recorren las calles al ritmo de típicas canciones bajo el lema “Kölle Alaaf”, que significa “Colonia es de todos”, en la antigua lengua local, el kölsch. Cada año el Festkomitee Kölner Karneval (fundado en 1823) se encarga de organizar el carnaval y de designar a los tres representantes del evento, el Kölner Dreigestirn: la virgen, el príncipe y el campesino (die Jungfrau, der Prinz y der Bauer); estos a cambio pagan mucho dinero por los privilegios obtenidos con el título. El príncipe del carnaval es el más alto representante de las fiestas, presidiendo los desfiles durante toda la semana.ItaliaEl carnaval de Venecia surge a partir de la tradición del siglo XVII, en donde la nobleza se disfrazaba para salir a mezclarse con el pueblo. Desde entonces las máscaras son el elemento más importante de esta fiesta que dura diez días con noches agitadas por los bailes en salones y las comparsas que realizan desfiles por la ciudad. Los trajes que se utilizan son característicos del año  1700 y abundan las maschera nobile, que es una careta blanca con ropaje de seda negra y sombrero de tres puntas. Menos conocido pero también alegre es el carnaval de Viareggio, en la costa noroeste de Italia, que celebra el esplendor de un mes entero de fiestas diurnas y nocturnas, con desfiles de construcciones espectaculares, fiestas en los barrios, bailes de disfraces y diferentes tipos de eventos. Tal trascendencia tiene esa fiesta, que en el 2001 la urbe inauguró la Ciudadela del Carnaval, un complejo multifuncional que alberga los modernos talleres para la construcción de carros alegóricos, la escuela de papel maché, además de un gran anfiteatro que permite la representación en el verano del evento “Bajo las estrellas en la Ciudadela”, variado espectáculo de conciertos y muchos actos culturales.