El escritor  Paúl Fernando Puma Torres  ganó el Premio Nacional de Literatura Aurelio Espinosa Pólit, que en la presente edición se convocó en el género de poesía. El veredicto se difundió ayer.

Felipe Guamán Poma de Ayala se titula el poemario con el cual triunfó. Tiene 78 páginas y lo  envió al certamen con el seudónimo de Apolliuyac. El jurado lo integraron Bruno Sáenz Andrade, Oswaldo Encalada  y Carlos Ignacio Man-Ging, quienes destacaron la calidad lírica de la obra de Puma.

Publicidad

“Se glorifica en ella la cultura andina y mesoamericana, a través de imágenes que unen el pasado precolombino, la Colonia y el tiempo presente, en las que predominan el combate entre la comunicación e incomunicación, entre la diversidad de lenguas y una historia que significa a la vez encuentro y desencuentro de razas y culturas”,  señaló el jurado.

Dijo que el lenguaje es altamente sugerente, lleno de imágenes y logra un aliento de unidad. Se presentaron a concurso 155 obras de diversas ciudades del país. El galardón consiste en la publicación del poemario y la suma de  1.500 dólares, según se informó en la Pontificia Universidad Católica, la organizadora.  La ceremonia de premiación será la primera semana de noviembre.

Publicidad

HOJAS

Búsquedas de raíces
“El libro es una búsqueda de la cosmovisión indígena y una búsqueda de mis propias raíces”, señaló ayer Paúl Puma Torres, tras conocer que triunfó en el certamen Aurelio Espinosa Pólit.

Periodista
Puma, de 30 años, es periodista, poeta, dramaturgo y director de teatro. En 1996 publicó el poemario Los versos animales. Próximamente editará la obra de teatro Mickey Mouse a go go. Se mostró satisfecho por el premio y dijo que “es una justificación a mi trabajo”.