El Centro Cultural Libertador Simón Bolívar (conocido como Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo, MAAC) ha sido escenario de un sinnúmero de actividades dedicadas al arte, pero también lo es de algunas situaciones, como el inconveniente en el sistema de climatización.
Esteban Delgado, coordinador zonal 8 del Ministerio de Cultura y Patrimonio, explica que el sistema de climatización ha cumplido 17 años de haber sido instalado y desde que asumió la Dirección Cultural de Guayaquil (junio-2016), el mismo ha sido objeto de un mantenimiento periódico.
Publicidad
“En el mes de septiembre por solicitud de los contratistas encargados de la renovación de los ductos del aire acondicionado, se apagaron los schillers (compresores) con el objetivo de conectarlos con el nuevo sistema; al encenderlos nuevamente, ocurrió un daño imprevisto por lo que ha sido necesario contratar un mantenimiento correctivo para dejarlo listo”, señala.
Al ser consultado sobre qué áreas se han visto afectadas debido a este problema, Delgado responde que “el sistema de climatización es centralizado por lo que se conecta con todo el complejo del Centro Cultural. Actualmente estamos implementando un sistema alterno que garantizará la climatización de las áreas críticas, con aires acondicionados tipo split y, adicionalmente un sistema de deshumidificación para las reservas”, afirma.
Publicidad
Las gestoras culturales Ángela Arboleda y Matilde Ampuero expresan sus versiones sobre este tema. Arboleda comenta que los problemas no solo son en la climatización, sino que desde hace un par de años “hay inconvenientes”.
En tanto, Ampuero califica como “catastrófico” el estado del espacio, que “no posee una programación propia, no tiene curadores, ni investigadores que hagan un trabajo con el fondo de arte, no hay un museógrafo especializado”.
También señala que “no hay programas para biblioteca y talleres, y más de la tercera parte funciona como aulas de clases de la UArtes, lo que no es ideal ni para el museo ni para los estudiantes que no tienen baterías suficientes, por ejemplo”, asegura.
Mientras, Manuel Larrea, instrumentista y compositor de música experimental, cuenta que es “irresponsabilidad tanto de los funcionarios encargados de turno, ‘sus jefes’ (llámense ministros), como también de una sociedad civil indiferente de sus bienes públicos”, y agrega que “desde sus inicios, el espacio nunca fue perfecto, pero si eran un espacio de mucha ‘ilusión’. “Lástima que nunca aprendimos a cuidarlo, para que crezca y se desarrolle saludable”, afirma.
Por su parte, Delgado apunta que no se puede considerar que una de las causas del problema en la climatización es la falta de mantenimiento. “El aire acondicionado cuando fue apagado se encontraba en funcionamiento”, sostiene.
Ampuero, Arboleda y Larrea coinciden en que se declare en emergencia a la entidad. Sin embargo, Delgado indica que “respetan las opiniones de la ciudadanía, pero consideran que la declaratoria de emergencia no ha sido necesaria, pues ya se han implementado las acciones requeridas para proteger el patrimonio alojado en los repositorios”. (I)