Publicidad
No logra concretarse la contratación de los servicios del perito Roberto Meza Niella. Mientras, la Asamblea Nacional no colabora con el envío de documentos.
Los nueve años de cárcel contra Pablo Romero se basó en el deito de plagio tipificado en el Código Penal anterior, hoy calificado como secuestro en el COIP.
Por el plagio ocurrido contra el activista político Fernando Balda en 2012, en Colombia, el expresidente Rafael Correa mantiene un llamado a juicio en suspenso.
Por el plagio ocurrido en Bogotá, Colombia, en 2012, contra Fernando Balda ya fueron sentenciados los exagentes de Inteligencia Raúl Chicaiza y Jéssica Falcón.
Desde de febrero de 2020 que llegó de España luego de ser extraditado, Pablo Romero permanece en el Centro de Privación de la Libertad de El Inca, de Quito.
La defensa de Pablo Romero pide se le cambie la prisión preventiva, en el caso que fue condenado por el delito de plagio, por cualquier otra medida cautelar.
De forma unánime un Tribunal de la CNJ, en 2020, determinó que Pablo Romero “obró con el ánimo de causar daño” y que su conducta “fue dolosa”.
Pablo Romero a más de la sentencia por el plagio de Fernando Balda fue declarado inocente en el caso Caminito, también relacionado con la desaparecida Senain.
La Fiscalía General del Estado indicó que apelará la decisión del Tribunal de Juzgamiento de la CNJ.
Tres integrantes de la Comisión de Fiscalización mantuvieron una reunión con el ministro de Defensa, Fernando Donoso, en el Centro de Inteligencia Estratégica.
El Tribunal de la Corte Nacional de Justicia suspendió la audiencia tras escuchar los alegatos. Se espera fecha y hora para conocer la resolución de los jueces.
Por el delito de peculado ocurrido en la ejecución de la denominada operación Caminito, cinco funcionarios de la desaparecida Senain son juzgados en la CNJ.
El exlíder de la desaparecida Secretaría Nacional de Inteligencia, Pablo Romero, y otros cuatro exfuncionarios de esa instancia son procesado por peculado.
Pablo Romero y otros cuatro exfuncionarios de la desaparecida Secretaría Nacional de Inteligencia (Senain) son acusados del delito de peculado.
La Secretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología concentra la mayor parte de este rubro con $4.6 millones para 4049 funcionarios. Cinco de las trece secretarías están en nómina de la Presidencia de la República.
Un celular y dos tarjetas SIM de memoria habrían sido encontradas en la celda que ocupa en el CPPL de El Inca el exlíder de la Secretaría Nacional de Inteligencia (Senain), Pablo Romero.
El exsecretario de la extinta Secretaría Nacional de Inteligencia (Senain) permanece en una celda especial en el Centro de Detención Provisional (CDP).
El exlíder de la Senain mantiene órdenes de prisión preventiva en Ecuador por los delitos de plagio y peculado.
Tras la crisis en la frontera norte el presidente Lenín Moreno creó el Centro de Inteligencia Estratégica como “ente rector”.
“Los actos ejecutados por los funcionarios de la desaparecida Secretaría Nacional de Inteligencia (Senain) procesados: Pablo Romero, Cecilia Santillán, Fernando Garzón, Walter Olalla y Juan de Dios Lozano, permiten establecer indicios de responsabilidad penal que derivan de la inobservancia de los procedimientos establecidos en la Ley”. Ese fue parte del fundamento del cual partió el conjuez de la Corte Nacional de Justicia, Richard Villagómez, para llamar a juicio por el delito de peculado a Romero, exsecretario de la Senain, y a otros cuatro exfuncionarios administrativos de inteligencia.