Publicidad
En la primera entrega de este especial, expertos analizan los Objetivos 1 y 2, y los desafíos a los que se enfrentan el Gobierno y la sociedad civil.
Hagamos obras por los pobres, hambrientos, enfermos, analfabetos, abusados, esclavizados, huérfanos, ancianos, abandonados, etc.; eso es ser santos.
Un cuarto de los niños de todo el país, más de 3,6 millones, podrían morir si no reciben tratamiento para la malnutrición y para problemas médicos urgentes.
El informe confirma el creciente deterioro de los derechos sociales en la isla.
Hambruna, pobreza, guerra, enfermedad: hay muchos factores que pueden alterar drásticamente lo que comemos.
La situación se ve agravada con un brote de cólera.
Ecuatorianos migran a muchos países para encontrar trabajo, seguridad ciudadana, y después poder llevarse a sus familias.
La violencia ha desplazado a unos dos millones de personas, obligando a muchas de ellas a abandonar sus cultivos o vender su ganado.
“Los datos nos dicen una cosa. Debemos evitar que ocurra una guerra nuclear”, dijo la autora del estudio.
Entre sus puntos más relevantes, la norma implementará una fecha de consumo preferente a productos, que permita que sean donados aun después de su expiración.
Cuatro de cada diez latinoamericanos viven en inseguridad alimentaria.
La FAO ha advertido de “múltiples crisis alimentarias inminentes” por causas como la guerra en Ucrania.
Esta situación se está agravando por los efectos de la guerra de Ucrania y su impacto en la cadena de suministros.
Etiopía, Kenia y Somalia registraron además un incremento en el número de menores que sufren desnutrición severa.
El hambre es una sensación natural que nos indica que debemos comer. Conozca que es la grelina, la hormona del hambre y cómo se puede dosificar.
El informe atribuye esta crisis a dos razones principales: el ‘shock’ climático, que ha originado importantes sequías en la región, y la guerra en Ucrania.
Los organismos de la ONU subrayaron la necesidad de ayudar a los agricultores “para que produzcan comida de forma más local".
Se aumentaron 40 millones de personas más que el año anterior.
Esto debido a la grave sequía que padece la región y del insuficiente flujo de ayuda humanitaria.
Hay muchos niños desnutridos que nunca son parte de las estadísticas, porque sus familias no pueden pagar un viaje al hospital.