Publicidad
La planta Las Esclusas está ubicada en el sur de Guayaquil, en el Guasmo.
Más de 20.000 habitantes son beneficiados con la obra.
La obra se construye en una extensión de 20 hectáreas y actualmente registra un avance del 20,74 %.
La purificación de las aguas residuales debe ser obligación en la agenda de los municipios, y los ministerios de Salud Pública, del Ambiente y de Educación.
Sobre las aguas servidas de las ciudades que son descargadas en ríos y mares en Ecuador.
El tratamiento de aguas residuales puede convertir el recurso en agua potable y hacerle frente a la escasez.
Los rateros nos ‘ahogan’; ratas, cucarachas de aguas servidas, mosquitos, moscas, basura, ‘nadan’ en calles inundadas.
Emapad informó causas de la turbiedad del agua.
¿Será que Guayaquil padece de pandemia generalizada de irresponsabilidad de quienes nos representan por elección o delegación?
Cualquier acto contrario a la economía en el uso del agua será sancionado en aplicación de las disposiciones legales.
La alcaldesa Cynthia Viteri dijo que esta sería una de las obras más importantes de su gestión.
El costo de esta obra supera los 100 millones de dólares, financiados por el Banco Mundial y la banca europea.
En total será un aporte de $ 925 mil que están divididos en tres convenios no reembolsables
Todas las redes de alcantarillado deben terminar en piscinas de oxidación donde el agua es tratada.
La firma Acciona Agua ganó la licitación. La obra tiene un plazo de 42 meses, indicó Emapag.
En diciembre pasado, en el Salón de la Ciudad, se recibieron las ofertas de tres empresas.
Hay escasez del líquido en ciertas zonas del país, lo que reduce la capacidad de producción.
El proyecto de la Epmaps, adjudicado a Inmosolución, es uno de los observados por Contraloría General del Estado
Habitantes de ciudadelas están cansados por los malos olores que generan estas y no solo afecta a hogares sino también negocios que han perdido visitantes.
Alcantarillas de las manzanas B7 y B8 de la ciudadela del Periodista están viejas y rebosadas.