A días de que concluya la instrucción fiscal por el delito de peculado que habría ocurrido en el proceso de compra de pruebas para diagnosticar Covid-19 por parte de la Secretaría de Salud del Municipio de Quito, la Fiscalía pide audiencia para vincular a seis personas naturales y a una persona jurídica.
El pasado martes, Hispana de Seguros publicó una carta abierta al presidente Lenín Moreno explicando las irregularidades.
BanEcuador indicó que pedirá a la Contraloría General del Estado que verifique las denuncias.
La institución hizo una supervisión este mes, tras el pedido de revisión que hizo el Sercop a Contraloría.
Labor del consorcio Urvaseo incluirá el cerro de Mapasingue, riberas del estero Salado y otros puntos de la ciudad.
El jueves próximo, Bryan Pérez y el expresidente Abdalá Bucaram Ortiz, ambos procesados en la causa por delincuencia organizada, enfrentarán una audiencia en la que se resolverán sus pedidos de revisión de la medida cautelar que pesa sobre ellos.
Sercop recomendó declarar desierto el proceso ante la detección de varias irregularidades.
Habitantes piden que los recorridos sean a diario; que aumenten los controles para sancionar a infractores; que pongan en práctica campañas educativas efectivas y que se piense en reciclaje.
Los conjueces de la CNJ José Layedra (ponente), MIlton Ávila y Javier de la Cadena son quienes analizarán los argumentos que presenten el excontralor general del Estado, Carlos Pólit, y su hijo John Pólit dentro de la audiencia de casación por el delito de concusión.
Las defensas del exvicepresidente Jorge Glas y de su tío Ricardo Rivera presentan ante la Corte Constitucional una acción extraordinaria de protección, ya que se encuentra en firme la sentencia por asociación ilícita, delito relacionado a la trama de corrupción de Odebrecht.
Debido a que el exministro del Deporte, Raúl Carrión, no cumplió la medida cautelar definida dentro del proceso por el delito de peculado, la jueza Daniella Camacho, de la CNJ, ordenó la prisión preventiva del exfuncionario público.
El ministro de Telecomunicaciones, Andrés Michelena, ha respondido vía twitter que La Posta se la tiene "jurada" porque se le acabó la pauta.
La Fiscalía acusa del delito de lavado de activos a María Sol Larrea, exfuncionaria del IESS; a su esposo, Marcelo E.; a su cuñado, Carlos E.; y a siete personas jurídicas por haber obtenido de forma irregular contratos por aproximadamente $ 91,1 millones entre el 2008 y el 2018.
Fiscalía continúa con la presentación de las pruebas que mantiene para acusar del delito de lavado de activos en audiencia de juzgamiento a María Sol Larrea, exfuncionaria del IESS; a su esposo, Marcelo E.; a su cuñado, Carlos E.; y a siete personas jurídicas.
No se instaló en Quito la audiencia de formulación de cargos por el delito de tráfico de influencias solicitada por la Fiscalía contra siete oficiales de la Policía y tres ciudadanos, quienes supuestamente participaron en un proceso de contratación para el mantenimiento del helicóptero policial en el que habrían existido irregularidades.
Por el delito de delincuencia organizada ocurrido en el proyecto de construcción del hospital de Pedernales el exlegislador y el exsubdirector del Secob, Jorge Jalil, fueron llamados a juicio, pero la etapa de juzgamiento para ambos se interrumpe por estar prófugos.
El juez de la CNJ, Marco Rodríguez, reinstaló, la mañana de este jueves, la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio por el delito de delincuencia organizada relacionado al hospital de Pedernales contra siete procesados, y llamó a juicio al exasasambleísta Eliseo Azuero y cuatro procesados más..
Por el delito de peculado, el juez Máximo Ortega, abrió, la tarde de este viernes, una instrucción fiscal de 90 días y ordenó prisión preventiva para el exsecretario de Salud del Municipio de Quito, Lenín Mantilla, y Alejandro V., mientras que para otras cinco personas definió la presentación periódica.
El exasambleísta Eliseo Azuero niega, mediante un video, que haya solicitado a la Fiscalía el acogerse al procedimiento abreviado dentro de la causa por delincuencia organizada relacionada al hospital de Pedernales, como hace algunos días lo aseguró quien fue uno de sus abogados, Harrison Salcedo.
Harrison Salcedo, parte de la defensa del exasambleísta Eliseo Azuero en el proceso por delincuencia organizada, aseguró que su cliente ha solicitado a la Fiscalía el someterse al procedimiento abreviado; mientras Daniel Morales, otros de los defensores, lo niega. Fiscalía no ha recibido ningún pedido.