El principal rol de los medios de comunicación es informar con veracidad, pero la función de educar es un servicio que Diario EL UNIVERSO no deja de lado. En ese marco, durante el año ofrece foros sobre distintas temáticas como un compromiso para mejorar la calidad de vida de los lectores y la convivencia ciudadana.
El jueves 18 de septiembre, desarrollará el foro de educación inclusiva “De la familia al mundo laboral”.
En Ecuador están registradas 495.792 personas con discapacidad. De ellas, 68.901 constan como laboralmente activas, según registra la página del Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades. Vivir con una condición no frena el desarrollo, pero para ello todos debemos aprender a ser empáticos y sumar.
Publicidad
La educación inclusiva no se limita al aula: empieza en la familia, se fortalece en la escuela y se proyecta en el mundo laboral. De estos temas hablarán cinco expertos, desde las 18:00 del día jueves en la Universidad Casa Grande. La entrada es libre para que todas las personas interesadas en la inclusión, así como quienes viven la experiencia propia, familiar o de amigos, puedan sumarse. Un mundo inclusivo es posible, pero hay que romper prejuicios, conversar y empezar por casa.
El pasado 3 de julio se publicó en el Registro Oficial la Ley Orgánica de las Personas con Discapacidad, norma que busca proteger los derechos de las personas con discapacidad en Ecuador.
Entre los fines de la ley, el artículo 3 plantea “garantizar y promover la inclusión y participación plenas y efectivas de las personas con discapacidad en todos los ámbitos”.
Publicidad
El cuerpo legal –de reciente publicación– debe difundirse y las autoridades y ciudadanos velar por su cumplimiento. Un país donde haya participación, inclusión, aceptación de diversidades sociales e individuales abre un abanico de oportunidades. El foro es un escenario para escuchar experiencias y palpar que una discapacidad es una condición que no limita. Hay que abrir la mente y el corazón. (O)