Los sábados históricamente son días de mercado para los ecuatorianos. Esta semana quienes acudieron a abastecerse se encontraron con una baja de stock y un alza en precios, particularmente de productos que llegan desde Carchi, Imbabura y Pichincha, donde hay frecuentes bloqueos en las vías desde el pasado lunes.

Menos ‘stock’ y más costos: así impacta el paro a los mercados de Guayaquil

Tras la eliminación del subsidio al diésel, el 13 de septiembre, y el inicio del paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), el 22 de septiembre anterior, el Gobierno movilizó al personal de las intendencias de cada cantón para evitar la especulación. El régimen debe mantener tales controles para que la ciudadanía no pague las consecuencias de la paralización.

Comerciantes afirmaban este sábado que los camiones que logran pasar los bloqueos de vías traen ya el producto con un precio más elevado y los consumidores palparon una baja de stock.

Publicidad

Compradores en los mercados de Quito y Sangolquí perciben alza de precios por fletes más caros y el paro en el norte

El artículo 321 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) establece que “la persona que, sin autorización legal, incremente los valores de productos sujetos a precio oficial, será sancionada con pena privativa de libertad de quince a treinta días”. La especulación tiene consecuencias legales, pero también es una obligación del Estado garantizar que los productos lleguen a los mercados.

Si bien el derecho a la resistencia está reconocido en el artículo 98 de la Constitución, este debe respetar otros derechos, como el de “transitar libremente por el territorio nacional”, que consta en el numeral 14 del artículo 66 de la misma carta magna.

El costo de la canasta básica en Ecuador, estos son los productos que han subido en la última semana

Pese a que en los mercados de víveres los ciudadanos sienten un efecto económico y de stock este fin de semana, agricultores de Tungurahua se quejan de que hay un incremento en fletes, insumos agrícolas, cajas de traslado, entre otros, pero sus productos agrícolas no han variado en precio.

Publicidad

La tarea recae en el Estado que está obligado a hacer respetar las leyes y los derechos de todos. (O)