Cuando los líderes políticos dejan de lado las banderas partidistas para enfocarse en la búsqueda de soluciones colectivas están cumpliendo con su responsabilidad.

‘Si roban un carro en Guayaquil y cruza el puente a Samborondón, o viceversa, lo podemos detectar con las cámaras’: cantones juntan sistemas de videovigilancia

Este 7 de diciembre los municipios de Guayaquil y Samborondón suscribieron un convenio para fusionar sus sistemas de videovigilancia. Esto permitirá dar seguimiento a quienes delinquen y cruzan entre estos dos cantones pretendiendo evadir a las autoridades.

La tecnología de ambas localidades se conecta en este compromiso por la lucha contra la delincuencia. La iniciativa es plausible, pero será mucho más efectiva si suma a Durán y Daule, los otros dos cantones vecinos que integran el Gran Guayaquil y que se enlazan por vía terrestre, marítima e incluso aérea si se cuenta a la Aerovía, que une a Guayaquil con Durán.

Publicidad

Segura EP de Guayaquil fusionará su sistema de videovigilancia con Samborondón; este martes se firma el convenio

El Centro de Monitoreo y Vigilancia de Samborondón está dotado de más de 650 cámaras que, entre otras bondades, ofrecen un sistema de reconocimiento de placas, ‘ojo de pez’ (vista panorámica), bocinas, tótems de emergencia, alarmas comunitarias, sistema de interconexión de garitas, cámaras termales con radares en los ríos Daule y Babahoyo. A su vez, Segura EP (sistema de videovigilancia de Guayaquil) tiene 35.000 cámaras; casi 16.000 de ellas con tecnología para reconocimiento facial y de placas.

En Guayas se refuerza la seguridad durante diciembre: más de 12.500 uniformados estarán en las calles

Si a esto se logra sumar la tecnología de Durán y Daule, para los ciudadanos que residen o trabajan entre los cuatro cantones se generará un control colaborativo donde la población gana. En la suscripción de este 7 de diciembre se anunció que hay acercamientos. La obligación es acelerarlos en procura de la paz ciudadana.

‘Lo que ya estaba en decretos y reglamentos se pasó a la ley; no hay cambios sustanciales en la Ley de Vigilancia y Seguridad Privada’, dicen expertos

Los cuatro cantones que integran el Gran Guayaquil tienen en conjunto 3′371.299 habitantes y sus economías están vinculadas por cercanía, residencia y labores. Independientemente de que no coincidan en partidos políticos los líderes de estas jurisdicciones, el que ellos privilegien los proyectos colaborativos y conjuntos es positivo y una obligación por el bien colectivo. (O)