En las elecciones presidenciales de 2017 la autoridad electoral anuló el llamado voto emotivo. En las primeras capacitaciones a los miembros de las juntas receptoras del voto (MJRV) –a inicios de diciembre de 2016– se explicaba que dentro del sufragio válido se debía registrar los expresados con caras felices, vistos, rayas, mensajes, corazones, besos y otros signos que representen aceptación si están en las casillas correspondientes a una candidatura.

El 13 de diciembre de 2016 el Consejo Nacional Electoral (CNE) atribuyó la indicación a una confusión y aclaró que ningún emoticón refleja una intención del elector, por lo que las papeletas marcadas con dibujos serán un voto anulado.

Publicidad

En las elecciones extraordinarias del 20 de agosto de 2023 sí se aceptarán, de acuerdo con las instrucciones que se dan a los MJRV desde el 5 de julio pasado.

El 7 de julio, en el primer turno de capacitación en la Delegación Electoral del Guayas, los instructores María Soledad Castro y Fausto Peñafiel explicaron y dibujaron las correctas formas de expresión de voto como un corazón, círculo, raya, visto, asterisco, siempre que sea dentro del casillero. En el caso de que el votante dibuje imágenes obscenas no cuenta ese voto. En la Ley Orgánica Electoral el artículo 125, numeral 3, anota que “se tendrá como válidos los votos emitidos en las papeletas (...) y que de cualquier modo expresen de manera inteligible la voluntad del sufragante”.

Publicidad

Independientemente de la influencia del lenguaje usado en los teléfonos móviles, la elección de quien gobernará el país es un tema que debe tomarse con seriedad y no dejar espacio para las dudas. Por más que las capacitaciones son obligatorias es una realidad que no todos van y que de la fila de electores se toma a MJRV para reemplazar al que falta y al no estar informados sobre los votos válidos se corre el riesgo de que alguna expresión sea anulada por desconocer su aceptación. Es mejor entonces usar la tradicional raya vertical dentro del casillero que la papeleta ofrece. (O)