Fiel a su estilo, el presidente Daniel Noboa habla poco pero directo. En una entrevista con este Diario y Radio City reveló que el segundo trimestre del 2024 debe empezar la “eliminación progresiva de ciertos subsidios”, pero aclaró que no se afectará el área productiva con el diésel ni el gas.

Esto es lo que gastará Ecuador en subsidios para el 2024: $ 7.799 millones, según proforma del Gobierno

Es un tema sensible y el equipo económico del Gobierno así lo asume. El jefe de Estado se apoya en las grandes necesidades del país y las deudas heredadas para explicar sus acciones en el afán de tapar el hueco fiscal. Una vez más su habilidad estará a prueba en vista de que históricamente el solo anuncio ha generado enormes fricciones políticas y sociales que han convertido las calles en hervidero de protestas.

El mandatario es específico en que la medida aplicará a las gasolinas extra y eco. Prefiere no entrar en detalles sobre la posibilidad de manifestaciones del pasado porque dice que su plan no toca el gas ni el diésel que afecta la productividad. En resumen, lo que causó levantamientos.

Publicidad

Aún sin una ruta clara para focalización de subsidios, importación de combustibles dejó saldo negativo a Ecuador de $ 2.246 millones en 2023

El Gobierno se propone un sistema de compensaciones dirigido a grupos específicos, como los taxistas.

En un año de precampaña electoral las decisiones económicas alcanzarán mayor peso. El régimen tendrá que justificar con atención a la población cada acción y controlar abusos y especulaciones, porque así como en el Ejecutivo hay déficit, las familias sienten los problemas financieros puertas adentro.

Medidas que se traducen en generación de empleo y mejores condiciones de vida es lo que esperan los ecuatorianos. El tiempo de los pretextos y oposición pasó, se requiere mantener la gobernabilidad y madurez política para beneficio del país.

Publicidad

Perversión de los subsidios

En la proforma presupuestaria 2024 consta que se pagará al menos $ 7.799,56 millones por subsidios tanto de combustibles como para el sector social. De ese valor, $ 3.042 millones van a los subsidios de combustibles. El mayor rubro se lo lleva el diésel con $ 1.506,41 millones, seguido del GLP con $ 737,20 millones y en tercer lugar, $ 631,08 millones de gasolinas o naftas. (O)