El asesinato del médico Steven Aguirre Giler en El Empalme, Guayas, el pasado 14 de mayo, no solo causó indignación, sino que provocó que profesionales de diversas ramas –que viajan por distintos sectores del país– rompieran el silencio respecto a las situaciones que enfrentan expuestos a una delincuencia que no conoce límites.

Balean a médico que iba a centro de salud en El Empalme

El joven médico tenía 25 años y cumplía su servicio rural en el centro de salud de la parroquia La Guayas. Era la segunda vez que intentaban secuestrarlo, quiso huir y le dispararon. Según versión de sus familiares, antes pidió el cambio por las amenazas, pero la respuesta a la solicitud no llegó o al menos no a tiempo.

Tras el hecho, estudiantes de Medicina y médicos rurales han usado micrófonos de medios de comunicación y redes sociales para denunciar que están expuestos a extorsiones, secuestro y robo permanentes.

Publicidad

Una profesional del área agrícola se desahogó en la red social X: “Me da miedo viajar y recorrer ciertas zonas del país... pero es mi trabajo”.

‘Tanto estudio para que le arrebaten la vida por robarle’: familiares de joven médico asesinado en El Empalme piden justicia

Y sí, son jóvenes y adultos que buscan progresar y aportan al desarrollo del Ecuador con un trabajo esmerado y honesto.

El 16 de mayo la Policía incluyó en el programa de recompensas el caso del joven médico. Se ofrece hasta cinco millones de dólares por información que permita capturar a sus verdugos.

Publicidad

La ciudadanía exige justicia y que se frene la ola de violencia, los días críticos que viven los ecuatorianos temerosos hasta de salir a trabajar. Las operaciones de control deben reforzarse en el sector urbano y rural ante la sensación de una nueva ola de acción del crimen organizado.

En cinco horas, en El Empalme asesinaron a tres hombres y una mujer

Las estadísticas del Gobierno hablan de una reducción en más de un 40 % del promedio de homicidios, de cerca de un 70 % en los asesinatos de personas inocentes sin antecedentes penales y de un 60 % de los femicidios.

Publicidad

Es primordial que la gente sienta esos resultados, que los delincuentes no ganen espacio y sigan afectando las posibilidades de producción y crecimiento de los ecuatorianos. (O)