A Guillermo Lasso le quedan menos de tres meses en el poder. Él acortó el periodo para el que fue electo con la firma de la muerte cruzada y fiel a su discurso, esta semana, decretó como Día Nacional de los Valores al 28 de agosto.

Ciertamente el fomento de los valores y ética es necesario en el mundo.

Tras el decreto, el Gobierno precisó que los ministerios de Educación y de Inclusión Económica y Social (MIES) establecerán mecanismos para promover valores éticos en la sociedad.

Presidente Guillermo Lasso crea el Día Nacional de los Valores

Desde la academia hace algún tiempo se aboga por restablecer en el pénsum educativo asignaturas como Formación Cívica y Ética. En 2022 se anunció el retorno de estas materias como parte de una Estrategia Nacional Anticorrupción. No obstante, sigue siendo un plan en el papel.

Junto con el establecimiento de un día nacional de valores habría sido apreciado que se concretaran estas materias, al menos en el ciclo Sierra y Amazonía, donde acaban de empezar clases, para luego extenderlo también a la Costa.

En el sector privado hay planteles que tienen en su malla materias como Formación de Vida, Proyecto de Vida y Valores. No son una exigencia del Ministerio de Educación, sino una iniciativa particular.

Así es la papeleta para la segunda vuelta en Ecuador

Más allá de cuestionar si era una prioridad establecer un nuevo día de conmemoración nacional, es imperativo buscar los mecanismos que aumenten la conciencia y la práctica de valores humanos y cívicos. La corrupción, la delincuencia y los malos hábitos tienen su cuna precisamente en una vida vacía de valores.

En Argentina también hay un día conmemorativo de los valores humanos. Es el 29 de julio y se instauró en 2003 con el objetivo de regular la conducta, superación y dignificación moral y espiritual. Tras la firma del decreto en Ecuador se emitirá un acuerdo interinstitucional para que distintas instituciones públicas promuevan actividades y campañas enfocadas en recuperar y reforzar los valores. Que se concrete la formación será realmente lo importante del decreto presidencial. (O)