En el hipotético escenario de asumir la Presidencia con la firme intención de revitalizar la economía ecuatoriana, trazaré un camino audaz y transformador, guiado por medidas concretas y una visión vanguardista.

Gremio de exportadores apoya incremento del IVA, pero temporal y propone que sea hasta cambio de Gobierno, en mayo del 2025

Establecería una reducción significativa del IVA al 4 %, alentando el consumo y generando un estímulo palpable para la ciudadanía.

Implementaría una reforma integral, disminuyendo el impuesto a la renta al 10 % para personas naturales y al 15 % para personas jurídicas. Esta medida busca no solo aliviar la carga tributaria, sino también fomentar la inversión y la creación de empleo.

Publicidad

¿Qué alcance debe tener el accionar de las Fuerzas Armadas durante el conflicto armado interno en Ecuador? Esto dicen nuestros columnistas

Restauraría la autonomía financiera de los Gobiernos seccionales, permitiéndoles realizar inversiones de capital de manera directa y autónoma. Este enfoque se alinea con la Constitución del Estado ecuatoriano y la Cootad, promoviendo una distribución equitativa de la riqueza.

Priorizaría el aumento de la demanda de bienes y servicios como estrategia fundamental para generar empleo y reactivar el sector productivo. La clave reside en trabajar el “pozo de la economía”, creando flujos constantes de actividad.

El dilema de cómo darle ingresos al Estado: si alza del IVA es temporal no alcanza a cubrir hueco fiscal y cerraría acceso al crédito internacional

Enfrentaría la pregunta sobre la financiación del presupuesto del Estado con un enfoque en la transparencia y el control eficiente de los ingresos. Evitaría el saqueo de recursos mediante la designación de profesionales íntegros, tanto nacionales como extranjeros.

Publicidad

Aprendería de experiencias exitosas pasadas, como la contratación de economistas de la Escuela de Chicago en Chile, que llevaron a una próspera reactivación económica. También consideraría decisiones valientes, como la transformación educativa en España pos Segunda Guerra Mundial.

Incremento de tres puntos al IVA implicaría una recaudación de $ 1.300 millones, según el SRI

Además, anticiparía situaciones delicadas, aprendiendo de ejemplos como Singapur o El Salvador, que han enfrentado convulsiones y desafíos emergentes con éxito. La adaptabilidad sería la clave para superar cualquier obstáculo.

Publicidad

Buscaría colaboración internacional, convocando a mentes brillantes y comprometidas con el progreso del Ecuador. La diversidad de ideas y experiencias enriquecería la toma de decisiones.

El IVA al 15 %

Este solo es un bosquejo de lo que podría ser un mandato visionario. Mi compromiso sería seguir reflexionando y desarrollando ideas para construir un futuro próspero y equitativo para todos los ecuatorianos. (O)

Juan Víctor Lilliegren Campos, economista, Guayaquil