La historia de la humanidad no es constante, es dinámica y variable, subordinada a realidades y entornos de nuestras sociedades; nosotros los ciudadanos ecuatorianos somos testigos del cambio conductual de las actuales generaciones, si antes destacábamos la humildad, la honorabilidad, el amor al prójimo y la buena fe de nuestros coterráneos; ahora, muy a nuestro pesar, debemos reconocer que gran parte de familias ecuatorianas de los diferentes estratos sociales, combinan actividades generadoras de ingreso y conductas impropias, alejadas totalmente de la moral, la ética, la honradez y la decencia. En consecuencia, desde hace ya algunos lustros, nuestro país ha sido sistemáticamente corroído por los operadores del crimen organizado, cooptando sectores de la empresa privada y pública para blanquear dinero sucio, obteniendo por ello a cambio importantes fuentes de ingresos provenientes de las actividades ilícitas.

Miguel Uribe Turbay, otro magnicidio en la política regional

Lo sucedido en Ecuador el 9 de agosto de 2023, cuando se cometió el magnicidio en contra del candidato presidencial Fernando Villavicencio, quién podría haber llegado a la segunda vuelta electoral e incluso ganar la Presidencia de la República; es bastante parecido, al atentado en contra de la vida del senador colombiano Miguel Uribe, cuando un sicario le disparó en tres ocasiones la tarde del 7 de junio de 2025 en un acto político en un barrio de Bogotá, derivando con su muerte, la madrugada del 11 de agosto de 2025, a la edad de 39 años.

El asesinato de Uribe es un golpe a la democracia

El senador Miguel Uribe fue un político destacado en Colombia, en 2012 fue electo concejal de Bogotá y dos años después fue escogido como presidente del cabildo distrital, luego ocuparía la Secretaría de Gobierno de Bogotá, en 2022 fue electo como el senador más votado, fue uno de los legisladores más críticos del actual presidente de Colombia, Gustavo Petro, desde hacía varios meses el senador Miguel Uribe hacía proselitismo como precandidato presidencial de Colombia, lugar y momento aprovechado por los criminales para atentar contra su vida, al igual que lo hicieron con Fernando Villavicencio.

Publicidad

Amanda Villavicencio: ‘La narcopolítica en Ecuador está tan enquistada que todos los casos que investigó mi padre están vinculados y se repiten los personajes ’

Fernando Villavicencio y Miguel Uribe fueron mártires defensores de la democracia y combatieron valientemente en contra del narco-Estado y el crimen organizado, lucha que les costó sus vidas. En este contexto es oportuno realizar algunas precisiones, existen en la actualidad en los países de nuestra región dos corrientes políticas bien marcadas, la una democrática que se esfuerza por combatir y erradicar de nuestro medio el narcotráfico y el crimen organizado; y la otra que es complaciente y contemplativa con las maniobras del crimen organizado. (O)

Víctor Gavilánez Castro, economista, Guayaquil