Sin más dilatorias y de manera más urgente se debe decretar la creación de una Autoridad del Agua para Manabí, administrada por un superintendente, profesional especializado en hidráulica, y controlada por un directorio conformado por el gobernador, por el presidente del Colegio de Ingenieros Civiles, presidente de la Cámara de la Construcción y un delegado de la Contraloría General del Estado.
Tres hidroeléctricas que costaron $ 3.620 millones, con problemas actuales y antiguos no resueltos
Se deben restituir los objetivos, recursos económicos y alcance, que en materia de manejo de los recursos hídricos tenían la Corporación Reguladora del Manejo Hídrico de Manabí (CRM) y la Junta de Recursos Hidráulicos de Jipijapa y Paján.
Publicidad
Recordemos que en la geografía manabita están construidas las cuatro represas más grandes del país (Daule-Peripa, La Esperanza, Poza Honda y Río Grande) y en cada una de ellas hay obras inconclusas que con decisión y pocos recursos económicos pueden generar bienes de consumo local, nacional y exportación. Debe culminar la construcción de las obras de regadío del proyecto Carrizal-Chone; igualmente la culminación de los canales de regadío de Poza Honda y valle del río Portoviejo y completar las etapas de ejecución de obras hidráulicas del Proyecto Múltiple Chone.
¿Cuáles son las centrales hidroeléctricas más significativas en Ecuador?
La capacidad de almacenamiento de agua del proyecto Daule-Peripa garantiza que las represas Poza Honda y La Esperanza cuenten con el recurso hídrico para regar el 100 % las áreas pertinentes del valle Carrizal-Chone y el 100 % de Poza Honda. (O)
Publicidad
Carlos Alberto Bernal Lange, ingeniero civil, Portoviejo