Todas las personas tenemos derechos humanos fundamentales basados en la dignidad, igualdad y libertad sin ninguna distinción de la condición económica y social.
La Declaración Universal de Derechos Humanos adoptada por la ONU en 1948 para la protección de los derechos que tenemos todos los ecuatorianos, entre otros, incluye los derechos a la vida, la libertad y seguridad personal, la salud, la educación, circular libremente, el trabajo, etc.
En el paro de las organizaciones indígenas coordinadas por la Conaie, muchas de las personas que participan en las paralizaciones con el bloqueo de carreteras y actividades han limitado la disponibilidad de alimentos, medicinas y otros bienes; han violentado gravemente los derechos fundamentales de los ecuatorianos, principalmente de toda la población de la provincia de Imbabura, sin ningún respeto y consideración a los niños, niñas, adolescentes y adultos mayores.
Publicidad
Solución al conflicto indígena
Acciones de total irrespeto a la paz y convivencia social se han cometido en Imbabura por muchas personas de las organizaciones indígenas y grupos afines. En el contexto del paro se han suscitado ciertos actos delincuenciales y terroristas; lo más irracional, el irrespeto a los derechos humanos que en anteriores paralizaciones se cometieron y que desgraciadamente se vuelven a repetir. (O)
Froilan Criollo C., Quito