Los que por motivos de turismo hemos visitado el Palacio de Gobierno nos da una grata satisfacción de ver un sobrio, elegante y seguro edificio que es el lugar donde se envían las órdenes y directrices presidenciales, para que el país siga su destino y rumbo. Hasta ahí todo bien. Como ciudadano y seguidor de este diario por muchos años he observado que se han dado ciertas sugerencias para nuestros gobernantes, en especial, en temas que por mi especialidad algo conozco, y es de la seguridad ciudadana.

Daniel Noboa tiene pendiente nombrar a cinco secretarios para completar su gabinete de Gobierno

Cuando empezó el gobierno de Lenín Moreno, en distintas cartas le alertaba sobre la eminentemente presencia de delincuencia extranjera y la importancia de aumentar controles fronterizos con la policía migratoria e inteligencia militar para combatir el tráfico de armas y drogas; por mi parte también sugerí organizar un equipo técnico de auditores forenses contables y anticorrupción, pero tampoco fue tomado en cuenta. Luego al iniciar el mandato de Guillermo Lasso recomendé cerrar fronteras y que nuestras Fuerzas Armadas bloqueen los caminos para la entrada de personas de forma ilegal, también proponía que se publiquen en la prensa –como en década anteriores se hacía– las fotos, nombres y apellidos de los detenidos en flagrancia, entre otras sugerencias que jamás se tomaron en cuenta y las estamos viendo.

Ministro de Economía en reunión de CAF: “fortalecemos la cooperación y alianzas estratégicas”

Ahora que puedo aconsejar en algo al presidente Daniel Noboa, y su ministra de Gobierno, lo práctico: dar recompensas a cualquier persona que dé con la localización y captura de cualquier delincuente; además dar estímulos y reconocimientos a los policías por cada caso inmediatamente resuelto y se los ascienda por méritos profesionales, muchos dirán que esa es la labor del policía y que no hay que premiar nada y eso es una equivocación, si a un jugador de fútbol se lo premia por un gol, a nuestros policías también hay que darles su reconocimiento.

Publicidad

Sin dar nombres ni presentar pruebas, la característica de las polémicas denuncias del embajador Michael J. Fitzpatrick

Asimismo, es importante que el presidente Noboa, con la Defensoria Pública, las universidades y la Fiscalía contrate a los estudiantes de los últimos años de carrera de leyes, psicología y trabajo social, para que ayuden impulsando los casos que están sin resolver, muchas denuncias quedan en la impunidad porque la ciudadanía no les gusta hacer trámites o no tienen dinero para seguir con sus denuncias, para eso estarían ellos, los “auxiliares técnico jurídico del Estado”. Otra sugerencia, para la crisis carcelaria, desde los centros del ECU911 y Corporación Municipal de Seguridad se debe monitorear y estar alerta con los ingresos, salidas y demás actividades de las personas en los centros de rehabilitación del país, y para los privados de libertad que quieran rehabilitarse se deben fomentar los talleres prácticos.

Ecuador quedaría en este 2023 como el tercer país con la tasa más alta de homicidios del hemisferio occidental, advierte embajador de Estados Unidos, Michael J. Fitzpatrick

Esperemos que el presidente, su ministra de Gobierno, o asesores le hagan leer esta carta en Diario EL UNIVERSO, ya que por lo visto parece que el tiempo y el confort del Palacio de Carondelet hizo que algunos expresidentes se olvidaran de hacerlo. (O)

Freddy Javier Santos Ycaza, Guayaquil