No todo se aprende en la escuela de economía, algunas cosas se aprenden en la vida. La palabra órdago me la enseñó una persona que no se encuentra en este mundo. Es una palabra de origen vasco usada en un juego de cartas que se utiliza cuando está todo en juego; es decir, como está ahora Ecuador. Entonces, en una “coronaeconomy”, ¿qué proponen los economistas?
Primero: la reforma laboral en Ecuador, algo útil como necesario. Ecuador es el único país en el mundo en el que se trabaja 12 meses y te pagan más de 13. Entre las propuestas que están sobre la mesa es la liberación del contrato laboral. En un mundo óptimo estaría de acuerdo. Sin embargo, existe una asimetría de poderes entre el empleador y el empleado. Por ejemplo, el empleador exigiría al empleado lo que hace en 8 horas hacerlo en menos. La teoría dice que el empleado reaccionará y subirá el precio para que le paguen lo mismo porque su productividad ahora es más alta y, de paso, tendrá tiempo de ‘ocio’. ¿Pero acaso eso pasaría en Ecuador? ¿Quién tiene más que perder?
Segundo: la liberación de precios. En Ecuador se pide que se fijen precios en tiempos de crisis para no hacer sufrir a los consumidores, pensamiento populista. ¿Pero qué sucede con los trabajadores? En economía aprendimos que si hay más demanda que oferta, el precio sube. Y con el dinero extra, el dueño de las papas podrá comprar otro terreno para plantar más; después de la crisis, las papas estarán más baratas que antes a un costo de producción menor, por consecuencia, se estaría mejor. Pero la pregunta es: ¿estamos dispuestos al sacrificio para un bienestar superior mañana o queremos la felicidad hoy?
En momentos de crisis se hacen movimientos o muy irresponsables o inteligentes. Este es el tiempo en el cual hay que dejar a un lado las emociones y usar la cabeza, pero por algo no todos somos grandes líderes. Durante las crisis se toman decisiones que no se hacen en un día cualquiera, que serán recordadas por nosotros y por las siguientes generaciones. Lo planteado previamente son ideas que se pueden considerar en estos momentos y cambiarían el futuro de nuestro país. ¿Pero Ecuador estará listo para estas decisiones?
No todo se aprende en clases de economía. Te toca a ti el siguiente movimiento.
Andrés Eduardo Ayala,
economista, Massachusetts