En Guayaquil, cada dos días un niño es diagnosticado con cáncer en la unidad oncopediátrica de Solca. El jefe de esa sección médica, Luis Espín, señala que cada año llegan unos 200 pacientes infantiles nuevos en promedio y que en el área de Consulta Externa se atienden de 2.000 a 6.000 pacientes menores de edad por año, mientras que en las quimioterapias son 8.000 anuales.
Ayer, 15 de febrero, se conmemoró el Día Internacional de Lucha Contra el Cáncer Infantil. Es una fecha de recordación para crear conciencia y expresar apoyo a los niños y adolescentes con cáncer, a los sobrevivientes y a sus familias.
La detección temprana del cáncer infantil es importantísima para un efectivo tratamiento, pues un 80% de los niños responde favorablemente a la quimioterapia y de cada diez pacientes, el 7% u 8% se cura por completo. Por ello, es una gran noticia la proyectada construcción del primer Hospital Oncopediátrico del Ecuador (HOPE) que Solca espera inaugurar en unos 24 meses en Guayaquil. Se cuenta ya con planos y estudios, y los directivos de la entidad están en la búsqueda de fondos para concretar el proyecto que será vital para el tratamiento inmediato de niños y adolescentes que padecen cáncer. (O)