Cobros exagerados tengo en mis planillas por consumo de energía eléctrica, en febrero y marzo del año en curso. A pesar de que me quejo siempre a los canales que el Consejo Nacional de Electricidad (CNEL) ha dispuesto, es decir, a sus cuentas en redes sociales, en especial Twitter, no atienden mi petición.
Como antecedente hace un año, en febrero del 2017, me llegó una planilla elevada a partir de que colocaron un nuevo medidor que supuestamente provocaría que pagara menos, porque el medidor pasado estaba vetusto y no iba con los tiempos actuales, pues los tiempos actuales cambiaron únicamente en una elevación en las planillas, mas no en el servicio, pues muy seguido hay apagones breves y cambios de voltaje abruptos que provocan daños en los aparatos eléctricos y los bombillos se queman rápido.
Cuando reclamé, me tuvieron seis meses en espera, me decían que no pagara hasta que hubiera resultados, hasta tanto las planillas se iban acumulando y no las recibía en ese lapso. Fueron a mi casa a revisar, indicaron que todo estaba perfecto. Pero la realidad es que esta casa en Sauces II es de un dormitorio con un baño, lo único que absorbe energía es un televisor de 17 pulgadas antiguo, la refrigeradora, dos ventiladores y un aire acondicionado de 5.000 BTU, que solo se enciende cuando dormimos, unas 5 a 6 horas máximo; por eso había un promedio de 18 a 25 dólares al mes por consumo. Después que colocaron el medidor moderno se elevó el promedio a 40 o 42 dólares por mes. El CNEL en 6 meses del 2017 tuvo distintos gerentes generales y esa inestabilidad hacía que mi caso no se resolviera, hasta que me llegó en una sola planilla todo lo acumulado, y sin hacer constancia de lo que yo había dejado de pagar, hasta que realizaran las investigaciones de mi caso; el cual lo perdí y cancelé $ 189 en total.
Hice un convenio de pago que estaba cumpliendo, pero me llegó en febrero del 2018 una planilla de 83,76 dólares, la cual impugné, vinieron técnicos a verificar, dijeron que estaban saltándose los breackers por cambios de voltaje, y me hicieron el cambio y pagué por dicho servicio, pues eso no incluía su trabajo; igual cancelé, dijeron que ya no pagaría planillas tan altas. Y aunque ya no se prendían ni apagaban las luces por los saltos de breakers, motivados por las variaciones de voltaje del CNEL, me salió la planilla por 81,59 dólares en marzo del presente año.
Desde marzo he llamado y me he metido al chat del CNEL en Twitter y no me atienden, ingresé también a la página web que antes tenía un chat para que los clientes denunciaran los excesos por planillaje; este chat el CNEL lo eliminó y en su reemplazo puso una ventana para reclamos, donde señala una grabación, que en unos segundos le atenderán, y nunca sale nadie a atenderlo.
Continúan con los cobros sin mediar reclamo alguno. Si me cobran 200 dólares en un mes, me tocará pagar, y así sucesivamente. No hay derecho, no puede ser este servicio público inapelable. (O)
Gabriel Caicedo Antepara, periodista, Guayaquil