Como se sabe, el término réquiem (de origen latino) se vincula al descanso eterno del alma de una persona difunta.
La pérdida progresiva de la edad de inocencia en nuestra sociedad pseudoliberal, ¿no sería un buen tema para componer un réquiem, referido no ya a los difuntos sino a los vivos que lamentan no haber tenido infancia? Narodowski sostiene que la cultura mediática está provocando nuevas identidades infantiles, como por ejemplo la de la “infancia hiperrealizada”: los niños atraviesan de forma vertiginosa el período infantil de la mano de las nuevas tecnologías, adquiriendo un saber instrumental superior al de muchos adultos. Los niños de hoy se sienten autosuficientes, creen que no necesitan la ayuda de los adultos para informarse ya que con la computadora, el celuar, pueden llegar a saberlo todo. Esta actitud les puede crear problemas de conducta inéditos: déficit de atención, hiperactividad, ansiedad, fobia social.
¿A qué edad es aconsejable que los niños empiecen a manejar los dispositivos digitales? Los padres que lo permiten desde los cinco años se quedarían muy asombrados si supieran que Bill Gates y Steve Jobs solo lo autorizaban a su hijos a partir de los 12 años, por considerar que les podía hacer mucho daño. Preferían que los niños leyeran y jugaran. (O)
Jesús Martínez Madrid, Girona, España