Las fases de los denominados ciclos económicos son prosperidad, recesión, depresión y recuperación, en los que se encuentra una economía en un momento determinado.

La recesión en estos tiempos se ha convertido en un juego de palabras para economistas, periodistas y políticos, pero para la mayoría de la gente significa simplemente que las cosas no andan bien. En inglés hay un adagio que dice: “Cuando tu vecino pierde el trabajo es una recesión; cuando tú pierdes el tuyo es depresión”.

Así se resume la definición del problema para la gente común; sin embargo este panorama puede ser muy confuso, porque las declaraciones que afirman y las que desmienten que hay una recesión surgen tanto del Gobierno como de otros sectores.

La palabra recesión tiene raíz latina, que significa “moverse para atrás”. La definición anunciada de una recesión es la caída temporal de la actividad económica durante un período; en general se considera que dos trimestres consecutivos de baja del PIB es síntoma de que se ha entrado en recesión, y que en muchos casos va acompañada con la duplicación de las tasas de desempleo y el declive continuo de los depósitos en los bancos. Pero no hay una definición técnica de la palabra recesión. En economía todos estamos comprometidos con el tema, pero para hablar de economía hay que hablar con propiedad. (O)

José Recalde Mórtola, Guayaquil