Para acceder al Sistema Único de Pensiones Alimenticias (SUPA) se debe ingresar página web del Consejo de la Judicatura (http://www.funcionjudicial.gob.ec/). Las personas naturales y las instituciones públicas y privadas podrán obtener una guía, solicitud de registro o actualización de datos para cada caso.

Las personas naturales, tanto el alimentario/beneficiario como el alimentante/deudor, deben ingresar al ícono SUPA: “Consulta de pensiones alimenticias”, “Tarjetas de pensión alimenticia”, de acuerdo con las indicaciones establecidas en la guía de consulta (para las personas naturales). Con el código de la tarjeta el beneficiario, o el deudor, puede visualizar los movimientos de la tarjeta: el valor de la pensión alimenticia, el valor de la deuda, los valores pagados en el sistema financiero y cualquier novedad al respeto.

Las empresas privadas y públicas, para cumplir con esta disposición como agente de retención y obtener un código, clave, e ingresar al link (http://supa.funcionjudicial.gob.ec/pensiones/publico/login_empresa.jsf) deben descargar el “Formulario de enrolamiento y actualización de datos RE-001” ingresando toda la información solicitada; la copia del RUC de la institución y la cédula de ciudadanía del “usuario empresa”; escanear en archivos independientes en formato PDF y elevar todos estos documentos al correo de cada provincia: supa.guayas@funcionjudicial.gob.ec (ejemplo para la provincia del Guayas). Una vez enviada toda la información solicitada, en 48 horas obtendrá el código y la clave para el enrolamiento al sistema de pensiones alimenticias y el proceso de retención judicial, a través de órdenes de pago que tienen vigencia cinco días; a partir del sexto día, las órdenes quedan expiradas y se generarán nuevas órdenes de pagos con los respectivos intereses. Sugiero al Consejo de la Judicatura realizar un video para que las empresas puedan obtener el código y la clave, en vista de que no todo el personal del Consejo de la Judicatura en Guayaquil tiene conocimiento de esta nueva herramienta informática para el pago de las pensiones alimenticias, y lo envían al usuario a pagaduría, a la ciudadela Florida norte, a preguntar sobre este tema.(O)

Carlos Julio Govea Maridueña, ingeniero comercial, Guayaquil