Desde que la humanidad existe, aunque últimamente está más deshumanizada, siempre ha habido pobres y ricos a tal punto que en los actuales momentos se habla de países ricos y pobres, es decir, que los términos cada vez adquieren mayor cobertura de las personas, dejando a un lado su individualidad.
Por ello me puse a leer lo que pasa en nuestra nación y el reporte del INEC sobre estadísticas de pobreza y extrema pobreza en Ecuador (fecha junio de 2014) pude extraer que la línea de pobreza es de $ 79,67 mensuales y la línea de extrema pobreza es de $ 44,90 mensuales; además establece los porcentajes generales: el 24,53% de la población en Ecuador es pobre y el 8,04% es extremadamente pobre. Entre estas dos franjas suman el 32,57% de la población total, lo que deja que el 67,43% de la población está en situación de ¿clase media?, ¿media riqueza?, ¿más o menos riqueza?, ¿riqueza?, ¿extrema riqueza? Adicional, resumo expresiones del economista Rafael Correa que menciona últimamente que el impuesto a la herencia afectaría solo a los ricos, y expresiones de la licenciada Gabriela Rivadeneira que menciona muy folclóricamente y con muy mal gusto gastronómico, “… que los ricos coman m...”. Y me pregunto ¿quién es rico?, ¿será quien no es pobre?, ¿cómo sabemos y determinamos quién es rico? Por ello mi pedido a autoridades del INEC, Senplades o a quien corresponda, que hagan un estudio de cuál es el ingreso que define la riqueza. Digo ingreso porque al ser este la medida para definir la pobreza debe ponerse un parámetro similar para poder comparar papas con papas y yuca con yuca; o quizás sea patrimonio, lo que ellos consideren más apropiado y así todos en la nación podremos tener ideas muy claras de a quiénes se refieren las autoridades cuando hablan de este tema.(O)
Rafael Guillermo Coello Romero, ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones, Guayaquil