Respecto al tema de la facturación electrónica, hemos escuchado las ventajas económicas y ambientales que dicha tecnología lleva implícita. Así, entre otros puntos, se habla de una reducción de los costos en los procesos de facturación al interior de las organizaciones comerciales, al ya no ser necesaria la emisión de facturas físicas, ya que basta con notificar al cliente de dicha emisión vía mensaje texto (SMS) o correo electrónico (e-mail).
Ahora, si bien los funcionarios del SRI (Servicio de Rentas Internas) en los distintos talleres que imparten sobre el tema recomiendan el uso de la tecnología SMS como mecanismo idóneo de notificación, ya que no parece que haya un ciudadano ecuatoriano carente de teléfono celular, esto no significa que la implementación de dicha tecnología sea la más económica para las organizaciones comerciales, ya que el costo promedio podría llegar hasta cinco centavos por mensaje SMS; con lo que realmente las únicas empresas beneficiadas serían las telefónicas. Se entiende que el proceso de facturación electrónica es uno beneficioso para el país. Por lo mismo, hemos de sugerir al SRI (Servicio de Rentas Internas), la CNT (Corporación Nacional de Telecomunicaciones) y las telefónicas, llegar a acuerdos nacionales para que se ofrezcan a las organizaciones comerciales paquetes de mensajería SMS a costos preferentes para este tipo puntual de notificaciones electrónicas, a las que podríamos catalogar por su naturaleza como de índole legal y no comercial.
Héctor Díaz Trujillo, ingeniero comercial, Guayaquil